Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En La Parada esperan que el dinamismo fronterizo no se trastoque en 2025

Frontera
En La Parada esperan que el dinamismo fronterizo no se trastoque en 2025

viernes 20 diciembre, 2024

Comerciantes, vendedores informales, mototaxistas y taxistas de La Parada esperan que la dinámica fronteriza no se vea afectada, por ningún motivo, en el 2025.

Con la reactivación de los trayectos formales para el paso de vehículos a partir del 17 de febrero de 2023, la localidad Colombiana situada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, fue ganando nuevamente parte de su movimiento comercial de antaño.

Más del 90% de las personas que acuden a comprar en los comercios del movido barrio de Villa del Rosario, son Venezolanos, al igual que los trabajadores informales (mototaxistas y vendedores).

«Para el ciudadano venezolano que nos visita a diario es mucho más sencillo, fácil y cómodo retornar con sus compras por el puente, cuyo tiempo no pasa de los dos minutos si va en moto y de los cinco minutos si va a pie», sentenció el dueño de un mini supermercado en la zona, en conversación con Diario La Nación.

En cambio, por las trochas, «el ciudadano invertía, como mínimo, 20 minutos para cruzarlas», subrayó al poner sobre el tapete la inseguridad que representa para cualquier persona pasar por un camino irregular.

«Acá estamos ligando a que la frontera no vuelva a ser cerrada. Hay cierta incertidumbre por el tema prolífico en Venezuela. Dios quiera y la mantengan abierta, más bien queremos que vuelva a estar activa las 24 horas», prosiguió.

Con el retorno de vehículos al paso formal más emblemático de la frontera de Táchira con Norte de Santander, cerca de 200 venezolanos que viven en San Antonio del Táchira se han establecido como mototaxistas en La Parada.

«Nos han dejado trabajar y queremos seguir así. Si llegan a cerrar los puentes, sería un gran golpe para nuestro bolsillo. De lo que ganamos a acá, ofreciendo el servicio, es lo que llevamos a casa para comer», indicó Mario Mora.

Jonathan Maldonado

Activada la ODDI Boca de Grita en García de Hevia

Frontera

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Frontera

Viajan de Maracay a la frontera por una pista de su familiar desaparecido

Frontera

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros