Frontera
En 15% aumenta la presencia de consumidores venezolanos en Cúcuta
20 de diciembre de 2024
En lo que va de diciembre, la presencia de consumidores venezolanos en la ciudad de Cúcuta, en el departamento fronterizo de Norte de Santander, ha aumentado en un 15%.
La estimación la hace el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Norte de Santander, Sergio Palacios, al recalcar que la temporada ha evidenciado este incremento de ciudadanos extranjeros.
Precisó que los motivos principales que los empujan a visitar la vitrinas de la ciudad son la variedad en textil (ropa sobretodo), seguido del calzado y de tercer lugar la tecnología. La diversidad en los precios también influye.
Este ascenso es palpable en el puente internacional Simón Bolívar, el más empleado por los visitantes y propios, donde ha aumentado la circulación de carros y motos, con dirección a Colombia, de 180 vehículos a 260 cada 10 minutos.
Mileidy Cuevas, habitante de San Cristóbal, acudió este jueves 19 de diciembre a la capital nortesantandereana en companía de su esposo e hijos. «Vamos a ver qué le comparamos a los niños», resaltó.
Cuevas puntualizó que la gran diversidad en modelos y estilos de ropa la hacen montarse en su vehículo para dirigirse a la frontera con su familia. «Hay mucho que ver de lado colombiano. Eso es innegable. Hay bastante producción todavía», aclaró.
Dejó por sentando que arriba con bastante limitaciones, ya que su poder adquisitivo, como el de la mayoría de venezolanos, no se ha recuperado. «La idea es comprar lo de los niños. Se hace el gran esfuerzo», dijo.
Al menos 20 mil vehículos están cruzando la frontera al día por el puente que une a San Antonio del Táchira con La Parada. Si se suma lo de los otros dos tramos binacionales, la cifra raya los 30 mil.
Jonathan Maldonado