Deportes

Mundial de Clubes, atractivo en 2025

28 de diciembre de 2024

91 vistas

Madrid, dic (EFE).- El ampliado Mundial de Clubes, que reunirá en Estados Unidos a 32 equipos de todo el planeta, es una de las principales novedades que ofrecerá el calendario deportivo de 2025, que como año posolímpico debería ser de transición pero que esta vez se verá animado también por las elecciones a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) y por renovados duelos en la cumbre de muchas disciplinas.

¿Se quedarán solos Jannik Sinner y Carlos Alcaraz en la lucha por el número uno? ¿Seguirá en activo Simone Biles? ¿Tiene fin el reinado de Max Verstappen? ¿Cuándo y cómo volverá a las pistas Yulimar Rojas? ¿Dónde está el límite de Armand Duplantis? Al aficionado no le faltarán incentivos para pasar la temporada, en la que asimismo se perfilarán las selecciones masculinas de fútbol participantes en el Mundial de 2026.

 Aunque, si se trata de fútbol, el año verá el esperado desenlace de dos experimentos de UEFA y FIFA: los nuevos formatos de la Liga de Campeones de Europa y del Mundial de Clubes.

La ‘Champions’ promete emociones fuertes, tras el sorprendente desarrollo de la nueva primera fase disputada por el sistema de liga, que a falta de que en enero se disputen las dos últimas jornadas tiene al Liverpool como líder, al Brest séptimo, al Real Madrid vigésimo, al City vigésimo segundo y al PSG vigésimo quinto, un puesto que le dejaría fuera de la siguiente ronda, entre otras sorpresas.

El Mundial de Clubes abandona el apelativo cariñoso de ‘mundialito’ y se convierte en algo gigante con la participación de 32 equipos que, a lo largo de un mes (15/6 – 13/7), medirán en Estados Unidos las fuerzas que les queden. Tres partidos para cada club en la fase de grupos y un máximo de siete para los finalistas pondrán a prueba las capacidades físicas de unos jugadores a los que se les exprime más y más cada temporada.

Las competiciones femeninas de selección tendrán el año próximo dos grandes citas, la Eurocopa y la Copa América, respectivamente en Suiza y Ecuador, ambas en julio. Inglaterra y Brasil defenderán los títulos.

En baloncesto, también los torneos continentales de Europa y América tienen su sitio en el calendario de 2025. El Eurobasket perpetúa la tendencia a la multisede: el femenino se disputará desde el 18 de junio en República Checa, Alemania, Grecia e Italia, con la fase final en Atenas, y el masculino a partir de 27 de agosto en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia, aunque toda la fase decisiva será en Riga. Las belgas y los españoles ganaron las anteriores ediciones.

La AmeriCup femenina se jugará en Santiago de Chile desde el 28 de junio, con Brasil como defensor de la corona, y la masculina en Managua del 23 al 31 de agosto, con Argentina como vigente campeón del baloncesto americano.

Los campeonatos del mundo de atletismo y de natación pondrán frente a frente a las flamantes glorias olímpicas y a las jóvenes estrellas llamadas a tener protagonismo en el nuevo ciclo.

En julio, las piscinas de Singapur reunirán a los mejores de todas las disciplinas acuáticas. Leon Marchand, Pan Zhanle, David Popovici, Katie Ledecky, Ariarme Titmus, Summer McIntosh tendrá que demostrar si también en la temporada pos-Juegos están para darlo todo o si prefieren tomárselo con calma.

Los mundiales al aire libre de atletismo se disputarán en el Estadio Nacional de Tokio en septiembre. La gran noticia sería la participación en plenas condiciones de la triplista Yulimar Rojas, que se perdió los Juegos de París por lesión. La venezolana estaba para mejorar su propia plusmarca mundial y la capital japonesa, donde ganó el oro olímpico en 2021 con récord de 15,67 metros, sería el sitio perfecto para reencontrarse con el oro.

Entre los grandes duelos previsibles en el deporte profesional, pocos tan interesantes como la evolución del que ya mantienen en el tenis el italiano Sinner y el español Alcaraz, que se repartieron a partes iguales los cuatro Grand Slams de 2024. En pocas semanas, el Abierto de Australia mostrará por dónde puede ir la nueva temporada. El número uno está ahora en poder de Sinner, seguido por el alemán Alexander Zverev, empeñado en resistir el empuje de la nueva generación.

2025 será año de Copa Ryder, en el Bethpage Black Course de Long Island, donde los europeos defenderán el título e intentarán esquivar las sonoras derrotas encajadas en sus dos últimas visitas a territorio estadounidense. EFE

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse