Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Inmortalizar los tesoros escondidos #ParajesTachirenses

Reportajes y Especiales
Inmortalizar los tesoros escondidos #ParajesTachirenses

martes 31 diciembre, 2024

 Juan Alberto Sánchez *

Todo comenzó en 1966 en mi Grita natal, cuando mi papá me regaló una pequeña cámara fotográfica Instamatic 25 de Kodak, comprada en el recordado negocio de Don Tulio Duque, un fotógrafo de miles recuerdos en el pueblo; desde ese momento hasta hoy,  he tenido la inseparable compañía de la cámara fotográfica y la pasión por el arte de la fotografía, que he compartido con mi oficio de ingeniero agrónomo.

Vinieron nuevos tiempos y poco a poco fui tomándole el pulso a esta disciplina, logré comprar una de las cámaras fotográficas réflex, más baratas y buenas del mercado en esos tiempos de finales de los años 60s, (450 Bs/104$) la cámara  Zenith originaria de Rusia y cuyo manejo era sumamente sencilla, y la vez lograbas excelentes imágenes. Más tarde vinieron otras cámaras mucho más modernas y sofisticadas, que aminoraron el trabajo sin sacrificar la calidad, hasta llegar  a donde hoy estamos.

He tenido como todos los contemporáneos, la suerte de haber visto  el gigantesco  paso tecnológico de la fotografía analógica a la digital, lo que cambió radicalmente el mundo del arte de la fotografía; ahora irrumpió el teléfono celular con excelente cámara fotográfica, que populariza y acerca más  la gente a este maravilloso arte; y cada día que pasa, más asombra. Es indudable que los grandes saltos tecnológicos hoy vividos, nos tienen frente a un nuevo paradigma, donde vale muchísimo la creatividad y el sentido artístico de la fotografía.

A través de los años he venido acumulando una serie de material fotográfico convertido casi que, en un testimonio histórico, pues en el baúl electrónico, tengo personajes, motivos, pueblos, calles, épocas, eventos, que van rasgando el almanaque de los tiempos vividos, lo cual sirve de testimonio para futuros tiempos por venir.

Eventos locales como la festividad del Santo Cristo de La Grita, es uno de los testimonios fotográficos que me acompaña y que permiten analizar épocas y tiempos. Las calles de La Grita en soledad cuando la pandemia del covid y tantos otros motivos, hacen posible que atesoremos estos momentos y tiempos, pero a la vez engrandecen el espíritu cuando los compartimos con la gente.

Salir a los campos rurales y agrícola de La Grita y otros municipios es llamativo y confortable, porque cada foto que capturamos deja una huella de ese presente que mañana ya es historia.

Pero además hemos tenido la visión no sólo de plasmar el hecho con el retrato, sino que a ello le hemos agregado como aderezo el contenido de un texto que ejemplifica más la imagen.

Y la satisfacción más grande es compartir todo lo que hacemos con la gente, para animarlos y motivarlos a seguir adelante, labrando el camino de un  porvenir que indudablemente será   más placentero que el pesimismo.

*Texto solicitado para la Edición Aniversario de Diario La Nación.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros