Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Se despide el 2024 con seis deudas pendientes en frontera

Frontera
Se despide el 2024 con seis deudas pendientes en frontera

martes 31 diciembre, 2024

Se despide el 2024 con seis deudas pendientes en frontera

El año 2024 cierra en frontera con seis deudas pendientes que los ciudadanos, empresarios y comerciantes esperan que se concreten durante el transcurrir de 2025.

Una de las deudas es la reactivación las 24 horas de los cuatro puentes binacionales, que unen a Táchira con Norte de Santander, pues desde la reapertura vienen operando con limitaciones en el horario, lo que trastoca la economía nocturna y resta seguridad a quienes se atreven a retornar a pie, luego de las 9:00 p.m., por los pasos formales de San Antonio o Ureña.

Otra petición que varios voceros de frontera y del Táchira elevaron durante el año, es el regreso de las casas de cambio al eje San Antonio del Táchira – Ureña y a ciudades como Rubio o San Cristóbal, con el fin de buscar un mayor equilibrio en las tasas que se fijan a diario.

La creación de una Zona Económica Especial Fronteriza (ZEEF), pese a que la firma del acuerdo entre Colombia y Venezuela fue anunciada para el 17 de diciembre, no se concretó y pasó a ser una deuda más para el 2025.

El comercio e industria en San Antonio del Táchira y Ureña no lograron despegar en los 12 meses del año 2024. Se esperan medidas especiales que revitalicen estos sectores, como es el caso de la ZEEF. La paralización del comercio, por ejemplo, aún se ubica en 90%.

Un régimen de importaciones menores y la reforma de la Ley Orgánica de Fronteras, con la creación de su reglamento, fueron otras solicitudes que se hicieron en 2024 pero no se cristalizaron.

Jonathan Maldonado

Club Andinitos participará en los Juegos Comunales 

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros