Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/¿Qué comportamiento tendrá el dólar en Colombia este 2025 y cómo repercutirá en el Táchira?

Regional
¿Qué comportamiento tendrá el dólar en Colombia este 2025 y cómo repercutirá en el Táchira?

viernes 3 enero, 2025

El economista tachirense, Aldo Contreras, estima que para el primer trimestre del 2025 el mercado de las flores en Colombia repercutirá en el tipo de cambio, lo que hará retroceder un poco la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

Contreras explicó que con motivo del 14 de febrero, Día de los Enamorados, el país cafetalero logra exportar más de 700 millones de tallos, lo que representa ingresos de «más de 3 mil millones de dólares por los más de 100 países a los que Colombia consigue exportar, conllevando a que reciba más dólares de lo normal y haga retroceder un poco la TRM».

Recalcó que ese panorama haría que el peso colombiano se aprecie un poco. No obstante, luego del evento del 14 de febrero, el tipo de cambio continuaría con la tendencia del 2024, que ha sido una tasa por encima de los 4.400 pesos por dólar.

Recordó que el año pasado el peso colombiano fue una de las monedas más despreciadas de Latinoamérica, con más de 15%, y está ligado, a su juicio, a temas políticos como reformas tributarias, los trinos del Presidente en la red X y otras tomas de decisiones, unido esto a una posibilidad de Constituyente que el primer mandatario Gustavo Petro ha asomado.

«En estas primeras cinco semanas del año 2025, habría que evaluar el tema de un retroceso del tipo de cambio, lo que se conoce como una apreciación; sin embargo, esa tendencia no se va a mantener debido a que Colombia ha tenido un riesgo inminente en los últimos meses de retornar a un camino muy parecido a lo que vivió Venezuela entre los años 2000 – 2005 con lo concerniente a las expropiaciones. Ahora vemos un aumento salarial que está muy por encima de lo que esperaban los empresarios y gremios, que seguramente traerá un repunte en la inflación en Colombia», subrayó el economista.

En torno al Táchira, Contreras resaltó que esa variación poco se ve reflejada. «Vimos en el último trimestre de 2024, pese a que en las casas de cambio en promedio se cotizaba en Colombia en 4.200 pesos por dólar, los comercios del Táchira mantuvieron la tasa en 4.000 pesos por dólar. Habría que ver si esa tendencia se mantiene en el mediano y largo plazo, para saber cómo asume el 2025 la economía tachirense esa fluctuación en el tipo de cambio».

Dejó claro que en Colombia es tradición en diciembre fijar los nuevos precios de los productos que van a regir en el 2025. «Los tachirenses seguramente verán en los productos colombianos un impacto en la variación de sus precios, producto del mes de diciembre en el que siempre Colombia espera el aumento salarial y el cierre de la inflación para ajustar sus precios».

Jonathan Maldonado

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros