Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hay nostalgia, ansiedad y esperanza entre los venezolanos al iniciar el año”

Regional
“Hay nostalgia, ansiedad y esperanza entre los venezolanos al iniciar el año”

lunes 6 enero, 2025

Nancy Porras

“En la salud mental de la población venezolana en general, se puede estar observando mucha nostalgia o ansiedad y también un estado de esperanza que es el ideal, entendiendo que es mejor vivir con esperanza que morir sin ella”, consideró la psicóloga Alyce Angarita.

— ¿Qué hacer si hay depresión o nostalgia?

— Depende. Si se ha sentido por un período mayor a seis semanas se debe buscar ayuda profesional. En los sentimientos puntuales de ansiedad, tristeza, nostalgia, lo primero que debe hacerse es reconocerlos y aceptarlos, pues son genuinos y naturales. Luego, se debe observar los pensamientos vinculados a estos sentimientos o emociones,  por ejemplo, nostalgia por los momentos bonitos que antes se pasaron en Año Nuevo con la familia, que ya no está porque muchos emigraron, está bien sentirlos y dejarlos transcurrir y pasar con amor y gentileza, ya que mañana estará bien haciendo sus cosas y compartiendo con otras personas, viviendo su presente.

Sin embargo, el problema está cuando este tipo de emociones son permanentes y constantes y no dejan tener una vida de calidad, disfrute, enfoque y apertura a otras vivencias y desafíos que trae la vida. Es allí cuando se debe reconocer la necesidad de apoyo profesional, bien sea un psicólogo o un psiquiatra.

— ¿Qué siente el ser humano? ¿Qué espera? ¿Qué teme?

— Se trata de momentos de muchas emociones encontradas, de reuniones con familiares, de despedidas, encuentros cortos, cambios y se pueden estar experimentando principalmente seis emociones: La primera, sería la esperanza por aquellas nuevas posibilidades que se abren al comenzar un año; la segunda, puede definirse como un estado de entusiasmo ante aquello que está por venir. Puede entrarse en un estado reflexivo, donde hacemos una evaluación sobre nuestros aprendizajes y aquellas cosas que hemos dejado ir, las experiencias de las cuales hemos aprendido, es la tercera.

Cuidado con la ansiedad

Advirtió que con la cuarta se debe tener mucho cuidado, porque puede manifestarse la ansiedad, por aquello que viene y es un estado que puede exacerbarse a principio de año, por todas esas emociones y expectativas que se han tenido.

Entretanto, agregó que el quinto estado es bueno, tiene que ver con la motivación, ese renovar de los compromisos por el logro de las metas.

“La nostalgia, por aquellas cosas que se han dejado, por las personas que ya no están entre nosotros, suelen ser condiciones emocionales   naturales y normales en el ser humano y formaría parte del sexto estado”, acotó la psicóloga Alyce Angarita. (Nancy Porras)

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros