Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Generación Beta o “los artificiales”: los nuevos Nativos Digitales de la era de la IA

Opinión
Generación Beta o “los artificiales”: los nuevos Nativos Digitales de la era de la IA

jueves 9 enero, 2025

*Rocío Márquez

El año 2025 abrió con una importante noticia: ¡Comenzó la generación Beta! Esta abarca a los nativos digitales que vendrán al mundo a partir de enero de 2025. Una generación que estará influenciada especialmente por la rapidez y la cantidad de avances tecnológicos, como la Inteligencia Artificial.

Desde los Baby Boomers a la Generación Beta

Cuando hablamos de generación, nos referimos a un grupo de personas que nacen en un periodo de tiempo similar y comparten características comunes. Tal como se afirma en el Blog McCrindle (s.f.), “las transiciones no son solo cronológicas: están definidas por los acontecimientos, las tecnologías y los cambios culturales”. Por ende, los medios de comunicación y los investigadores usan algunas categorías para definir las generaciones sociales de Occidente.

Así, pasamos, por ejemplo, de los Baby Boomers —personas que nacieron entre 1946 y 1964— a la generación X, conformada por los nacidos entre 1965 y 1980; y a los Millennials, que nacieron entre 1981 y 1996, y que fueron marcados por el auge de Internet, las redes sociales y la globalización.

Luego llegamos a los nativos digitales. ¿Cuáles son? La generación Z, que abarca a los nacidos entre 1997 y 2012; la generación Alpha, cuyo nacimiento se produjo entre 2013 hasta 2024; y la nueva generación de nativos digitales: la generación Beta, que incluirá a las personas nacidas desde enero de 2025 hasta 2039.

¡Ha llegado la generación Beta!

Así lo afirma el blog del demógrafo y consultor Mark McCrindle, a quien se le atribuye haber contribuido con la definición de las etiquetas generacionales, tal como señala Abigail Adams en People.com.

Pero, ¿qué significa esto?

Podríamos decir que la Generación Beta representa a los primeros nativos digitales de un mundo donde la Inteligencia Artificial, la realidad virtual y la automatización serán parte integral de la vida diaria. Los primeros nativos de la era de la Inteligencia Artificial.

¿Cuáles serán sus características?

Los “artificiales”, llamados así por nacer en la era de la IA, llegarán a un mundo donde lo físico y digital se diluyen, y donde la inteligencia artificial estará plenamente integrada en la vida cotidiana.

De esta manera, su formación estará marcada por un mayor énfasis en la personalización. Los algoritmos adaptarán su aprendizaje, sus compras, sus interacciones sociales. Impresionante, ¿no? Por supuesto. Pero ello representa grandes desafíos.

¿A qué se enfrenta la generación Beta?

Si bien todas las generaciones han tenido que adaptarse a los avances tecnológicos, la Generación Beta tendrá que dominar una tecnología que aún está en constante evolución.

De esta manera, la nueva generación de nativos digitales requerirá un nivel de alfabetización digital mucho más alto que el de generaciones anteriores. ¿Por qué? Porque requiere aprender el uso crítico de la información ante la proliferación de los bulos y la desinformación. Además de comprender la importancia de la protección de datos y la navegación segura. También necesitarán desarrollar habilidades digitales, como la programación.

La Generación Beta se enfrentará a un mundo con problemas y cambios sociales importantes. Y en lo que se refiere a lo digital, tendrá impresionantes oportunidades, pero también considerables retos para su futuro en un mundo dominado por los algoritmos.

*Comunicadora social. Doctora en Ciencias Humanas. Directora de la Escuela de Comunicación Social, ULA Táchira.

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros