Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Simcard colombiana: el producto más buscado por el migrante al cruzar frontera

Frontera
Simcard colombiana: el producto más buscado por el migrante al cruzar frontera

miércoles 8 enero, 2025

Una de las primeras compras que hace el migrante venezolano al cruzar la frontera por el puente internacional Simón Bolívar es la simcard colombiana. Son muy económicas y con paquetes de un día en adelante que permiten estar conectados con los familiares mientras estén en tránsito por el vecino país.

En La Parada, localidad colombiana situada a escasos metros del tramo binacional, reinan los tarantines de ventas de simcard. La mayoría son atendidos por venezolanos que migraron y vieron en el negocio una oportunidad para ganar un sustento diario.

Los colores de los puestos son llamativos.

Tienen los dispositivos de todas las operadores, cuestan 3 mil pesos y con saldo deben pagar otros 3 más. En total, el ciudadano gasta 6 mil (casi dos dólares).

En las amplias aceras situadas a un costado de la autopista internacional se ubica la mayoría. «Claro es la operadora que más compra el migrante, pero el habitante de frontera, el que vive en San Antonio y sus cercanías, prefiere ahora Wom», puntualizó una vendedora.

Justo al terminal de pasar los 315 metros del puente que une a San Antonio con La Patada, hay otro tarantín establecido. Suele captar sobretodo a los que atraviesan a pie del trayecto internacional.

«Gracias a Dios a todos los vendedores nos va bien. Es bastante demandado el producto. Y lo más importante, económico», subrayó la vendedora.

Jonathan Maldonado

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros