Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Jefa del FMI: La situación en Venezuela es la historia más triste del continente

Internacional
Jefa del FMI: La situación en Venezuela es la historia más triste del continente

lunes 2 abril, 2018

La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christiane Lagarde, fue entrevistada por el diario español El País.

De viaje en Buenos Aires para la primera cumbre ministerial del G-20, la exministra de Economía francesa explica cómo está cambiando el FMI, con mucha mayor preocupación por la pobreza y la desigualdad, y la inquietud que despierta la posible guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

A juicio de Lagarde la situación en Venezuela “es la historia más triste del continente. En cuatro años ha reducido el 40% del PIB; vive una crisis humanitaria, y el Gobierno lo niega. No sé cómo se va a resolver pero necesitará apoyo humanitario, financiero, una completa reanimación del país”.

Lagarde, nacida en París hace 62 años, lleva siete al frente del FMI y está empeñada en darle la vuelta a la imagen de un organismo que en Latinoamérica sigue generando una fuerte oposición, en especial en Argentina.

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros