Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Coyuntura

Opinión
Coyuntura

lunes 13 enero, 2025

Antonio Sánchez Alarcón

El término “coyuntura”, en el contexto del análisis político, se refiere a un conjunto de circunstancias específicas y temporales que configuran un momento histórico determinado. En el sintagma “análisis político de coyuntura”, este concepto adquiere una importancia central, pues alude a las relaciones dinámicas entre actores, estructuras y eventos que definen un punto de inflexión en los procesos sociales y políticos. La coyuntura, entonces, no es un fenómeno aislado, sino una expresión condensada de tendencias estructurales más amplias que emergen en un periodo concreto.

Antonio Gramsci, en sus Cuadernos de la cárcel, describe la coyuntura como un momento en el que las contradicciones de la estructura económica y social alcanzan su expresión más visible en la superestructura política y cultural. Para Gramsci, comprender una coyuntura implica analizar cómo las fuerzas sociales, políticas y económicas interactúan en un momento dado para generar cambios, estancamientos o crisis. En este sentido, el análisis político de coyuntura es inseparable del estudio histórico, pues permite interpretar cómo lo inmediato se vincula con procesos estructurales de largo plazo. Gramsci advierte que estas coyunturas suelen ser momentos críticos en los que las clases sociales en pugna redefinen su posición en la lucha hegemónica.

Giovanni Sartori en Ingeniería constitucional comparada, subraya que el análisis político debe atender tanto a las estructuras institucionales como a los acontecimientos coyunturales. Aunque Sartori no utiliza el término “coyuntura” de manera explícita, su énfasis en la interacción entre reglas formales, actores políticos y el contexto sociocultural resuena con la idea de coyuntura como un punto crítico donde las instituciones enfrentan retos y ajustes significativos. Sartori destaca que un análisis efectivo requiere identificar las tensiones específicas que emergen en un momento dado, pero sin perder de vista el impacto de las instituciones en el comportamiento político.

La palabra “coyuntura” en el análisis político de coyuntura denota un momento de intersección entre lo estructural y lo contingente, donde se manifiestan las tensiones y oportunidades que pueden redefinir un escenario político. Mientras Gramsci enfatiza la relación entre coyuntura y hegemonía, Sartori destaca la importancia de las dinámicas institucionales. Ambos enfoques coinciden en la necesidad de analizar la coyuntura como un fenómeno complejo, cuya comprensión requiere articular los factores estructurales de largo plazo con las dinámicas inmediatas del presente. Solo así es posible ofrecer un análisis político profundo y relevante para la toma de decisiones en contextos críticos.

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros