Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Pérdidas diarias de hasta 15 mil millones de pesos en el comercio de Cúcuta por cierre de frontera

Frontera
Pérdidas diarias de hasta 15 mil millones de pesos en el comercio de Cúcuta por cierre de frontera

lunes 13 enero, 2025

El cierre temporal de frontera, decretado por el Gobierno de Venezuela desde el viernes 10 de enero y hasta el lunes 13, provocó pérdidas de hasta 15 mil millones de pesos al día en el comercio de Cúcuta.

La estimación la hizo Sergio Palacios, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Norte de Santander, en conversación con Diario La Nación. Recalcó la importancia del consumidor venezolano en las vitrinas de ciudad fronteriza.

El sector de ventas de alimentos y farmacéutico habría sido el más golpeado con el cierre por 72 horas de los tramos binacionales.

Durante cada jornada, pueden cruzar por el puente internacional Simón Bolívar más de 15 mil vehículos. En el mes de diciembre sobrepasó los 20 mil vehículos: motos, taxis, carros particulares y buses.

Fenalco ve con beneplácito que ya esté restablecido el tránsito por los puentes internacionales. Espera que el escenario no se repita.

Jonathan Maldonado

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros