Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Queniquea y San José de Bolívar en crisis por falta de combustible

Regional
Queniquea y San José de Bolívar en crisis por falta de combustible

jueves 16 enero, 2025

Conductores, productores y habitantes de los municipios Sucre y Francisco de Miranda en la zona de montaña alta del estado Táchira están expresando su preocupación debido a la escasez de combustible que afecta gravemente sus actividades diarias.
De acuerdo con los lugareños, la última vez que pudieron surtir gasoil fue el 23 de diciembre de 2024, y gasolina el 2 de enero de 2025. Han pasado 24 y 14 días, respectivamente, sin recibir despachos de combustible. Esta situación está causando estragos en los productores de la zona y en el transporte público que cubre la ruta suburbana entre San José de Bolívar y San Cristóbal.
Un vecino comentó: “Lecheros, agricultores, ferieros y el transporte público estamos afectados por la falta de gasoil en los municipios Francisco de Miranda y Sucre.” Agregó que una alternativa es comprar combustible revendido, pero los precios son exorbitantes.
El gremio de transportistas también se ha visto obligado a reducir sus turnos de servicio de cuatro a solo dos. “Hemos procurado a toda costa mantenernos activos, pero de no llegar el gasoil y la gasolina, no podremos trabajar. Nos pararemos, qué más. Eso es lo que no queremos”, afirmó un conductor de la línea San José.
Los habitantes de las jurisdicciones afectadas, conocidas por su producción agrícola, lechera y de panela, entre otros rubros, piden a las autoridades responsables del suministro de combustible que los incluyan en la programación diaria. Las consecuencias económicas provocadas por la falta de gasoil y gasolina están paralizando prácticamente la zona.

Bleima Márquez
@bleimamr
Si tiene una denuncia la puede comunicar a través del correo electrónico [email protected], también puede formar parte de nuestros infociudadanos ingresando a los enlaces que aparecen en la descripción del perfil de Instagram @yoreportotachira
\

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

En proceso de recuperación la vialidad en Las Lomas

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros