Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cómo impacta el conflicto armado del Catatumbo al Táchira?

Frontera
¿Cómo impacta el conflicto armado del Catatumbo al Táchira?

sábado 18 enero, 2025

El analista en temas de frontera, William Gómez, alertó que el conflicto armado en el Catatumbo, en Norte de Santander, está generando desplazamiento hacia la Zona Norte del Táchira y hacia el sur del Lago de Maracaibo, específicamente por Casigua El Cubo.

Gómez instó al Gobierno de Venezuela a activar la Comisión Nacional de Refugiados para atender a los colombianos que crucen a territorio venezolano por la crisis humanitaria, provocada por los enfrentamientos entre grupos armados irregulares en el Catatumbo.

Aclaró que de esa gran cantidad de desplazados, hay muchos migrantes venezolanos que estaban asentados en la zona, y se están viendo forzados a huir de esos territorios, razón por la que conmina a la Embajada de Venezuela, mediante el Consulado de Cúcuta, a hacer el acompañamiento y asistencia humanitaria a estos grupos de venezolanos.

El analista recalcó que, a la fecha, más de 50 personas han perdido la vida a causa del conflicto armado y 120 se encuentran secuestrados o confinados por amenazas, mientras 7 personas están desaparecidas y ya hay cientos de desplazados, según cifras aportadas por las autoridades de Norte de Santander.

William Gómez recordó que la mayoría de estas personas son muy vulnerables, de escasos recursos y se dedicaban a trabajar en el campo o en oficios informales.

Por otra parte, indicó que el comercio transfronterizo por la Zona Norte del Táchira también se podría ver trastocado en estos días por el conflicto armado del Catatumbo.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros