Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«El temor no me dejaba dormir»: migrante venezolana huyó de la guerra en el Catatumbo

Frontera
«El temor no me dejaba dormir»: migrante venezolana huyó de la guerra en el Catatumbo

jueves 23 enero, 2025

María, migrante venezolana, huyó este martes de La Gabarra, en el municipio Tibú, por el conflicto armado en el Catatumbo. «El temor no me dejaba dormir», sentenció.

La ciudadana, oriunda de Barquisimeto, en el estado Lara, precisó que se vio obligada a dejar la zona, junto con sus cuatro hijos, en vista de que la soledad se estaba apoderando del corregimiento. «No quedaba casi gente. El silencio daba miedo», aseveró.

Este miércoles, en horas del mediodía, la venezolana se hallaba descansando en las instalaciones del estadio General Santander, en la ciudad de Cúcuta. «Quiero regresar a mi país, aquí no tengo quién me ayude», dijo.

Dos de sus hermanos, carpinteros, siguen atrapados en la zona, no han logrado salir. «Estoy muy preocupada por ellos. Dios quiera y no les pase nada», exclamó al asegurar que en La Gabarra trabajaba por su cuenta, vendiendo quesillos.

María ya estaba acostumbrada a su vida en el sector, donde sumaba casi dos años. Lamenta que el conflicto armado la haya obligado a abandonarlo. Solo pudo llevar consigo tres maletas. El resto se quedó allá y sin esperanzas de retornar.

«Nos dijeron que luego de las dos de la tarde de hoy nos daban las ayudas, pero yo, en realidad, quiero regresar a Barquisimeto, acá estoy sola con mis hijos», reiteró quien por temor prefirió no mostrar su rostro.

Jonathan Maldonado

Sábado de poco movimiento en frontera

Frontera

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Regional

Mas de 70 extorsionadores capturados en Cúcuta en lo que va de 2025

Sucesos

Destacados

Hallan cuerpo sin vida de un hombre en El Palotal

Adolescente venezolano mató “por celos” al novio de su expareja

Ayacucho recupera la electricidad luego de 69 horas de un apagón

Tachirense muere en Chile y sus órganos salvarán vidas

Peregrinar desde Isnotú a San Cristóbal, un acto de fe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros