Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Muchos de nosotros no sabemos ni porqué estamos peleando»: mujer al deponer sus armas en el Catatumbo

Frontera
«Muchos de nosotros no sabemos ni porqué estamos peleando»: mujer al deponer sus armas en el Catatumbo

viernes 24 enero, 2025

Una de las mujeres que ha bajado sus armas para entregarse el Ejército de Colombia en el Catatumbo, en Norte de Santander, compartió parte de su experiencia en esta zona de guerra.

«Temí por mi vida», fue una de las frases que lanzó al destacar que los enfrentamientos empezaron cuando, el otro grupo irregular, inició un ataque contra ellos.

«Si tienen la oportunidad de salir y que el Gobierno los ayude o el Ejército, que se salgan, pues la vida es una sola y no retoña», fue el mensaje que le envió a sus compañeros luego de someterse a la justicia de su país.

Aseguró que muchos «no sabemos ni porqué estamos peleando o porqué estamos allá».

A ocho día de haber iniciado los enfrentamientos entre grupos irregulares armados, van 35 personas que han bajado sus armas y se han entregado a las autoridades.

A la par, esta guerra interna ha ocasionado el desplazamiento de cerca de 36 mil civiles, la mayoría de ellos (más de 18 mil) han arribado a la ciudad de Cúcuta, en busca de cobijo y seguridad.

Jonathan Maldonado

Alcaldia dice que recoge 15 toneladas de desechos vegetales semanales en el Cementerio Municipal

Regional

Habitantes de Ayacucho exigen recoger los desechos sólidos en la jurisdicción

Regional

Paso intermitente en tramo Las Vegas de Táriba- Puente La Chivata

Regional

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros