Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/16.5 °C la temperatura mínima de San Cristóbal durante enero

Regional
16.5 °C la temperatura mínima de San Cristóbal durante enero

sábado 25 enero, 2025

Mientras más despejado esté el cielo para esta época, más frío se producirá en las madrugadas y amaneceres, apuntó Vargas.

En el área metropolitana de San Cristóbal, la temperatura mínima en el mes de enero 2025 registró, este jueves 23, 16.5 °C; en las partes más altas del estado Táchira, al igual que en las áreas alejadas de las principales ciudades, los valores han sido menores.

La explicación pertenece a Luis Vargas, meteorólogo especialista, quien todos los días hace reportes de la situación meteorológica a través de su cuenta en Instagram @meteovargas y en X, @meteovargas.

Expuso que regularmente en Venezuela, las temperaturas descienden entre finales de diciembre, enero y principios de febrero.

Argumentó que esto ocurre por condiciones estacionales, es decir, propias de la estación seca o de este período.

“Esto lo propicia principalmente el hecho de tener la intensificación de los vientos alisios del noreste durante el día, aunado a que luego se presentan noches, madrugadas y amaneceres despejados que permiten que el calor diurno se escape a la libre atmósfera”.

Mientras más despejado esté el cielo para esta época, más frío se producirá en las madrugadas y amaneceres, apuntó Vargas.

A esta situación, agregó el meteorólogo que también para estas fechas se tiene la declinación solar, incidiendo perpendicularmente lejos del territorio nacional.

Al mismo tiempo aclaró que nada tiene que ver con la ola de frío, ni masas de aire frío que vienen del norte o del tal Aphelion, “que es un bulo o ‘fake’ que circula desde hace años”. (Nancy Porras)

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Regional

La historia de cada día

Regional

Pedersen, por fin, se saca la espina; Jonas Vingegaar sigue al frente

Deportes

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros