Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La verdadera historia de la Feria se exhibe en la Hemeroteca estadal

Regional
La verdadera historia de la Feria se exhibe en la Hemeroteca estadal

lunes 27 enero, 2025

Esta exposición que estará abierta hasta el viernes 31, ha tenido la visita de muchas personas interesadas en conocer la verdadera historia de la Feria de San Sebastián

En esta exposición se podrán detallar cada uno de los eventos realizados desde 1965

Una interesante exposición sobre la historia de la Feria Internacional de San Sebastián se muestra en los espacios de la Hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes.

Se lee en una nota de prensa que se sabe de antemano que el Táchira es cuna de historiadores, escritores, poetas y comunicadores sociales, los cuales han contado la historia del evento ferial del país desde comienzos del siglo XX, a través de crónicas, reportajes e informaciones diarias y las reseñas de los comentaristas taurinos.

Todas están informaciones están plasmadas en los periódicos antiguos y modernos expuestos. En otras palabras, es la verdadera historia de nuestra feria desde sus inicios en 1965. Es más, hay informaciones detalladas de sus antecedentes, cuando al certamen se le conocía como Feria y Fiestas de San Sebastián.

Los que visiten esa exposición podrán detallar cada uno de los eventos realizados en el marco de la feria de enero o la Feria de San Cristóbal. Los actos de elección y coronación de las soberanas, las vueltas al Táchira, las medias maratones de San Sebastián, todo sobre sus temporadas taurinas, los espectáculos musicales y culturales y los desfiles.

Y además, lo que muchos desconocen: la Feria de San Sebastián además de ser el máximo atractivo turístico de la ciudad, ayudó a transformar la capital tachirense, específicamente el sector de Pueblo Nuevo, construyéndose avenidas modernas y centros comerciales.

La Hemeroteca Estadal es uno de los 46 servicios de la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno del Táchira, abierta al público. (DU/JLG)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros