Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Fegasur tiene nuevo presidente: Edgar Uzcategui

Regional
Fegasur tiene nuevo presidente: Edgar Uzcategui

jueves 30 enero, 2025

En la sede de la Asociación de ganaderos del estado Táchira Asogata se llevó a cabo la elección de la nueva junta directiva de la Federación de Ganaderos del Sur (FEGASUR) quedando como nuevo presidente de FEGASUR, Edgar Uzcategui quien será acompañado por: Luis Morales. Q como vicepresidente, Rodolfo Ramírez como director de tesorería, Carmen Monzón como directora de secretaría, Reinaldo Celis como director gremial, Roberto Barrios como director del sector pecuario, Luis Martín como director del sector agrícola, José Ocando como director de capacitación y desarrollo, e Isidro Uribe como director de relaciones institucionales así como sus suplentes, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para consolidar a FEGASUR como un referente en el sector agropecuario venezolano.

El nuevo presidente de Fegasur Edgar Uzcátegui resaltó la solicitud que le han realizado al gobierno nacional de crear en la zona sur occidente una Zona económica especial para así favorecer al sector productivo . Así mismo manifestó la necesidad que tienen los productores del control del contrabando por la zona .

“ Vamos hacer un gran esfuerzo en desarrollar el tema de la zona económica especial región los Andes la cual fue propuesta en un consejo de economía que se desarrolló en la ciudad de la ciudad de Mérida donde nosotros veníamos inicialmente haciendo una propuesta para lo que fuese la zona económica especial del estado Mérida o sur del lago capítulo Mérida y capítulo Zulia, se amplió esta propuesta lo que es lo que es una zona económica especial para la región Los Andes”.

Por su parte Edgar Medina, presidente saliente de Fegasur y presidente de la Federación nacional de ganaderos FEDENAGA destacó los logros alcanzados por la organización en los últimos años, como la recuperación de unidades de producción, la mejora de las condiciones de seguridad y el fortalecimiento de la representación gremial.

“Para lograr combustible para lograr seguridad, para que no siguieran las invasiones que tanto afectaron al campo venezolano, logramos articular para que se cesaran esos grupos irregulares que tanto daño causaron, afectaron a los productores porque no podíamos ir a nuestras unidades de producción…logramos que productores que tenían espacios invadidos en sus unidades de producción se les devolvieran y todavía tenemos un compromiso con muchos de los amigos productores de Mérida, de Táchira, y del Sur del Lago de Maracaibo, tenemos ese trabajo y compromiso “, afirmó Medina.

Medina enfatizó que al asumir la presidencia de FEGASUR hace dos años , se propuso devolverle al productor la capacidad de luchar por sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo. A través de un arduo trabajo de gestión con diferentes entes, la federación ha logrado avances significativos en materia de seguridad, acceso a combustible, resolución de conflictos territoriales y fortalecimiento de las relaciones con las autoridades.

“Cuando creamos esta asociación teníamos un gremio, donde cada asociación necesitaba hacer lo posible por sus agremiados, cada asociación buscaba reivindicaciones para poder llevarle a sus productores en un momento tan difícil en el país donde escaseaba el combustible, donde había problemas de seguridad, donde teníamos problemas en la frontera con los diferentes grupos que hacían vida, que nos tenían en un momento difícil de extorciones, teníamos un tema de vialidades agrícolas y teníamos productores con problemas de luz y con los servicios públicos, no había quien pudiese tener la voz de interactuar con las autoridades desde la forma normal que debe hacer un gremio”, menciono Medina.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros