Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Anif: es alarmante los efectos de la masiva inmigración venezolana en Colombia 

Internacional
Anif: es alarmante los efectos de la masiva inmigración venezolana en Colombia 

martes 3 abril, 2018

La Asociación Nacional de Instituciones Financiera de Colombia (Anif) dio a conocer los resultados de un informe en el que analiza los efectos de la masiva inmigración venezolana en el país y destaca consecuencias preocupantes. Aumento de la inseguridad ciudadana, informalidad de empleo y deterioro en el servicio de salud son algunos de estos.

Los miles de venezolanos que huyen de la crisis política, social y económica de su país, y llegan en busca de mejores condiciones de vida, han generado mayores presiones en el mercado laboral colombiano. Lo que se ha visto reflejado en el aumento de la informalidad y del desempleo.

‘El número de venezolanos buscando trabajo en Colombia oscila entre 200.000 y 600.000; y la probabilidad de contratación puede ser del 20% o del 50%. Bajo el escenario de una tasa de contratación del 50%, nuestros cálculos sugieren que el aumento en la tasa de desempleo oscilaría entre 0.3 puntos porcentuales’, reportó Anif, cita RCN Radio. Lo que haría que la tasa de desempleo nacional aumentara a 9.4%.

De esta forma, los ciudadanos venezolanos están incrementando su oferta en el mercado legal e ilegal, teniendo dos repercusiones importantes. Una es el deterioro de los salarios de los colombianos, especialmente en tareas agrícolas y en zonas de frontera. Y el otro es el deterioro de la seguridad ciudadana, otra gran consecuencia de la inmigración masiva.

‘Son miles de personas que afectan el diario quehacer de muchas zonas fronterizas, al instalarse en parques y andenes, deteriorando la seguridad y el tránsito ciudadano’, afirma el informe. Pero también destaca que ha habido una creciente participación de inmigrantes en delincuencia común y en actos terroristas, relacionados especialmente con la narcoguerrilla del Eln.

Asimismo, Anif indica que hay evidencia del aumento de reclutamiento de venezolanos en organizaciones armadas dedicadas al narcotráfico.

Otra importante consecuencia es la demanda de acceso a la salud que generan los inmigrantes; lo que aumenta el gasto y deteriora la prestación de los servicios médicos. Esto debido a que muchos venezolanos llegan en condición de desnutrición, sobre todo la población infantil, o con otras enfermedades, muchas de ellas epidémicas.

Ello representa también un riesgo para la población colombiana. Ejemplo de ello son los casos de sarampión registrados en el país, enfermedad que había sido erradicada en Colombia.

 

INFOBAE

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros