Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Este 6 de abril iniciará el Registro de migrantes venezolanos en Colombia

Internacional
Este 6 de abril iniciará el Registro de migrantes venezolanos en Colombia

martes 3 abril, 2018

A partir del 6 de abril comenzará el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (Ramv), el proceso estará a cargo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, bajo la supervisión del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, que brindará asesoría para que los ciudadanos venezolanos hagan este proceso.

El proceso se cumplirá en todo el país, de manera especial en La Guajira, Norte de Santander y Arauca, según el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Iván Márquez.

En 523 puntos de 51 municipios de Colombia, se realizará el censo para los venezolanos que permanecen en Colombia de manera irregular, por lo que los migrantes podrán acercarse desde este viernes y hasta el próximo 6 de junio a las personerías municipales de los municipios escogidos para hacer su registro.

El gerente para la frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, fue claro en explicar que la información que se recoja en este proceso “no podrá ser utilizada” para iniciar procesos de deportación.

Además, Muñoz aseguró que el registro lo deberán realizar únicamente los venezolanos que permanezcan en Colombia de manera irregular. Quienes tengan cédula de extranjería o permiso de permanencia no deberá hacer el proceso.

El registro servirá como fundamento para la formulación y el diseño de la política integral de atención humanitaria y para determinar la posible ampliación de la oferta institucional.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros