Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/EE.UU. registró 221 casos de "bacterias pesadilla" en 2017

Salud
EE.UU. registró 221 casos de “bacterias pesadilla” en 2017

martes 3 abril, 2018

Estados Unidos registró 221 casos de “bacterias pesadilla”, gérmenes “inusuales y peligrosos” por su resistencia a los antibióticos, informaron hoy los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los datos, revelados gracias a un nuevo programa iniciado en 2017 para examinar estas bacterias, hacen hincapié en 221 casos “de alto riesgo” que los CDC identificaron junto con laboratorios y entes médicos en 27 Estados del país.

La subdirectora de los CDC, Anne Schuchat, señaló que esta cantidad “les sorprendió”, ya que era más de lo que esperaban.

La doctora aseguró en conferencia telefónica que las bacterias resistentes a antibióticos “ya se han propagado por todo el país” y dos millones de estadounidenses se han visto afectados por estos casos, de los cuales 23.000 personas mueren cada año por esta causa.

El estudio revela que una de cada cuatro muestras de gérmenes resistentes analizados en todo el país contienen un tipo de gen que les posibilita transmitir esta resistencia a otras bacterias.

Según Schuchat, esta resistencia “inusual y peligrosa” representa una “amenaza” a la protección que proporcionan los antibióticos, pues son agentes patógenos “ocultos a simple vista” que pueden causar infecciones que son “difíciles o imposibles de tratar”.

A raíz de las investigaciones, los CDC instaron a entes locales y estatales a implementar una estrategia de contención que “ya permitió identificar y detener bacterias resistentes potenciales de propagarse”.

La estrategia incluye revisiones a pacientes de centros donde se hayan detectado estas “bacterias pesadilla”, unas pruebas que hasta ahora evidenciaron que una de cada diez personas poseía un germen “difícil de tratar”.

Los CDC urgieron a los centros médicos a aislar “rápidamente” a estos pacientes e iniciar un control de la infección “agresivo”.

Según la agencia federal, la estrategia de contención contribuye a prevenir “miles de infecciones intratables o muy difíciles de tratar”.

Asimismo, aseguraron que los gérmenes “continuamente encontrarán formas de resistir a antibióticos nuevos y existentes”, por lo que acabar por completo con el desarrollo de esta resistencia “no es posible en la actualidad”.

Aun así, celebran las inversiones recientes en infraestructuras a nivel nacional en laboratorios y controles de infecciones, ya que están permitiendo investigaciones “rápidas y agresivas” para evitar que la resistencia se propague en los entornos de atención médica.

“Tenemos que echar esta amenaza de nuestros Estados. No podemos esperar que diez casos se conviertan en cien”, aseguró la doctora. EFE

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros