Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Más de 7 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera
Más de 7 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Cúcuta y Villa del Rosario

viernes 7 febrero, 2025

En las aulas de los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario se contabilizan más de 7 mil niños venezolanos, la mayoría de ellos residen en las jurisdicciones Bolívar y Pedro María Ureña.

El alcalde de Villa del Rosario, Camilo Suárez, puntualizó que solo en las instituciones de la localidad que dirige acuden más de 5 mil niños venezolanos, cuya área de residencia es San Antonio del Táchira y en las parroquias El Palotal, Juan Vicente Gómez e Isaías Medina Angarita.

En Cúcuta, cerca de 2.200 niños venezolanos, que residen en el municipio fronterizo Pedro María Ureña, asisten a las escuelas públicas de la capital nortesantandereana. Allí reciben los mismos beneficios que un niño colombiano y buscan alternativas para que no haya deserción.

A primera hora de la mañana, decenas de niños atraviesan de lunes a viernes los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Los representantes han tratado de que el transporte que le brinda Colombia para el traslado de los alumnos, cruce a Venezuela, pero por asuntos legales no se ha logrado. Quizá es menester un poco más voluntad de los dos países.

La mayoría de los padres hace el esfuerzo para que los pequeños se formen en Colombia, en vista de que se ve clases todos los días y los profesores están concentrados solo en su labor de enseñar, no en «multiples oficios» como pasa en Venezuela por el nulo poder adquisitivo del maestro.

La matrícula del Megacolegio de la Frontera, ubicado en La Parada, está integrada en un gran porcentaje por niños venezolanos. En esas instalaciones se ha hecho énfasis en la integración educativa, como esencia de zona binacional.

Jonathan Maldonado

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros