PRIMERO FUE la Conferencia Anual de Fedecámaras, y todo el servicio eléctrico funcionó aunque con algunos altos y bajos; luego el compromiso de ser la sede del Congreso Internacional del Turismo, y no sufrimos tanto; y posteriormente la programación de la Feria de San Sebastián en donde se iba el alumbrado público y hogareño solo por minutos, máximo media hora….PERO PASARON estos eventos, y se reventó la cuerda que al parecer no daba para más, pues ahorita mismo vienen no solo los cortes del suministro que ya ni se preocupan en programarlos, sino los apagones de tres, cuatro y hasta ocho horas, y en algunas partes por varias veces en el día….A TODO ESTO, las promesas ofrecidas de la puesta en marcha de las termoeléctricas de La Fría, de la compra del fluido indispensable a la vecina Colombia, de la puesta en marcha de la hidroeléctrica Uribante-Caparo, se quedaron en el imaginario optimista, a pesar que se anunció al Táchira como parte de la creación de la ZEE, Zona Económica Especial, para fundir sus potencialidades de desarrollo con el vecino departamento del Norte de Santander del vecino país, han quedado escritos pero a la vez olvidados por los otros medios de consumo comunicacional como la radio, la televisión y las redes sociales….ESTA CRISIS se ha venido convirtiendo en una cadena sin fin, en un problema sin solución, en un desasosiego de nunca acabar pues al parecer los planes y programas rubricados en la capital de la República, los cambios de funcionarios en el sector, no han podido solucionar el problema que trancan, por más que se diga que no, el trabajo y el desarrollo natural en todos los campos y frenan cualquier espacio que se quiera abrir para mejorar la economía, principal factor que sufre esta ineficiencia, sin contar desde luego los servicios y producción del comercio, la industria y la atención de los sectores de la educación y la salud….NO HAY EXPLICACIÓN que valga, fuera de las promesas ofrecidas que en un principio buscaban culpables y hasta creaban acciones de sabotajes, pero es tanta la ineficiencia, que no sabemos si se debe a la falta de recursos para aliviar el problema o la incapacidad para normalizar el servicio, sobre todo si el fluido eléctrico es motor indispensable para garantizar el progreso de los pueblos….Y SI A ESTO le agregamos el riesgo de perder los artefactos eléctricos hogareños como el uso de la nevera, el calentador, la lavadora, licuadora, televisores y demás, que se afectan por los cambios de voltajes, en esta materia no encontramos las fórmulas de salir de la crisis o de encontrar las soluciones al mismo.
…..
Y ESTO, es todo por hoy.
……
MENTIRAS universales:
“Hoy inauguramos La Vueltosa”.
…..
DIOS, los bendiga, ¿Saben?
VICTOR MATOS