Regional
En Táchira sigue la deficiencia de los servicios públicos básicos
12 de febrero de 2025
Las principales quejas son por las interrupciones de la electricidad, porque afecta otros servicios como telefonía, internet, y hasta el suministro de agua potable.
Bleima Márquez
Cada día crece más la molestia de los tachirenses por las reiteradas fallas en los servicios públicos. Electricidad, agua potable por tubería, conectividad a internet, telefonía, suministro de gas doméstico, son las principales quejas que circulan en redes sociales y en la mensajería de Yo Reporto a La Nación. Muchos aseguran que las deficiencias en los servicios básicos son una verdadera agonía.
En los últimos días la situación ha empeorado. Los usuarios indican que solo reciben unas cuantas horas diarias de energía eléctrica, telefonía e internet. Las autoridades competentes no emiten ninguna explicación sobre la situación.
El agua potable, puede durar hasta dos y más días sin que salga una sola gota por la tubería. En el caso del gas el panorama no difiere. Muchas familias aseguran que pasan entre dos y cuatro meses para una jornada de llenado del cilindro, y el pago es en pesos colombianos.
El servicio de energía eléctrica falla de tres a cuatro veces al día, entre tres a cuatro horas cada uno, para un total de 12 a 15 horas diarias sin servicios. En algunos sectores los cortes se extienden por más de 10 horas continuas sin aparente explicación.
El denominado Plan de Administración de Carga que aplicó Corpoelec años atrás y que, aunque no dice nada, pareciera seguir activo, también repercute en otros servicios como la telefonía, el internet y agua potable, específicamente en las viviendas que se abastecen donde a través de motobombas.
Sequía y roturas de tubos
En los últimos días han ocurrido algunas roturas en las tuberías del Acueducto Regional del Táchira, y fue causa de suspensión de este servicio en Barrancas, municipio Cárdenas, y las poblaciones alimentadas por la línea de la frontera.
Esta avería se unió al Plan de Abastecimiento que adelanta la empresa hídrica del Estado, y provocó una mayor espera para el restablecimiento del agua. De acuerdo con los reportes de los vecinos, quienes se preguntan por qué si el racionamiento es de 24 por 24 horas, pasan hasta cuatro días en espera.
Algunos de los sectores de San Cristóbal que reclaman por los constantes y largos cortes de electricidad son Barrio Las Flores, Unidad Vecinal, Genaro Méndez, Marco Tulio, Barrio Sucre, Puente Real, Santa Teresa, Pueblo Nuevo, Ambrosio Plaza, parte de la venida 19 de Abril y Ferrero Tamayo, Paramillo, Cumbres Andina, barrio Libertador, Barrio Obrero, barrio San Carlos, entre otras comunidades de la capital del Táchira expresan sentirse fatigados ante la deficiencia de la luz y otros servicios.
Los municipios del interior del estado, sobre todo los de frontera como Junín, Bolívar, Ureña, viven agobiados por la falta de servicios públicos. Cárdenas, Andrés Bello, Córdoba, Torbes, los dos Capachos, Seboruco, Jáuregui, Francisco de Miranda, Sucre, Guásimos, Uribante, también reportan prolongados cortes de electricidad.
Aumento de facturas
Los usuarios no comprenden porqué a pesar de la deficiente prestación de los servicios, las facturas han sido incrementadas, especialmente la electricidad, servicio que, según varios reportes recibidos en la mensajería de Yo Reporto, la tarifa subió al menos un 300 por ciento. Diez veces por encima del salario mínimo.
La telefonía, el internet, el gas, y hasta la bolsa de alimentos Clap, también subieron de precio. Los tachirenses se sienten ahogados.