A casi cinco meses de haber sido emitida la circular de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) sobre la posibilidad de que vehículos venezolanos pudieran optar por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) por 24 horas, la opción quedó en una especie de «limbo» de la que ninguna autoridad colombiana volvió a hablar.
El conductor venezolano no ha olvidado esa alternativa. Frecuentemente se escucha en frontera: ¿qué pasó con el Soat por un día para los vehículos? No ha habido respuesta a esa interrogante que deja un sinsabor en quienes esperaban con muchas expectativas esa posibilidad.
Incluso, hubo un ABC por parte del Ministerio del Transporte de Colombia en el que suministraron un sitio web para que los interesados solicitaran el documento por un día. Muchos ingresaron al enlace y no pudieron solicitarlo. Todo quedó en un anuncio.
«Esa alternativa no caló en las aseguradoras que no veían viable vender el seguro por 24 horas. Esa fue una de las principales trabas para que se concretara», manifestó una fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación.
El embajador de Venezuela en Colombia, Milton Rengifo, fue abordado en las últimas semanas de 2024 sobre ese tema. Reconoció las dificultades para su puesta en marcha y dijo que esa opción iba a tener luz verde luego de que se diera el fallo constitucional en torno al acuerdo entre ambos países sobre el transporte, el cual estaba previsto para los primeros días del 2025.
Ya ha transcurrido más de dos meses desde las palabras del embajador y todo da a entender de que el Soat por 24 horas seguirá sumergido en las aguas del olvido.
Jonathan Maldonado