Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Desde otra perspectiva

Opinión
Desde otra perspectiva

sábado 15 febrero, 2025

Carlos Casanova Leal

La primera gran confrontación con Chávez en el año 2002, que condujo la marcha a Miraflores, tenía el propósito que rectificara las 45 de leyes habilitantes con las cuales intervenía el Estado la actividad económica del ciudadano, y así lo que era de dominio privado pasó a ser de dominio público, la mayoría de actividades por sector se declararon de utilidad pública y se estrenaron las rondas expropiatorias por parte del Gobierno, que muchas fueron acusadas de confiscación.

El Gobierno promovió la tesis del diálogo mediado con la OEA, referendo y elecciones, y la oposición estuvo de acuerdo; así comienza un largo recorrido de tratar de propiciar un cambio político desde las elecciones.

Mientras vamos de una elección en otra, de diálogo en diálogo, nada frenaba a la revolución en seguir cambiando el modelo económico constitucional por el modelo socialista, así se fue imponiendo el modelo hasta que lo cambió.

Su objetivo lo logró, el modelo económico que vivimos no es el preceptuado en la Constitución; es el modelo socialista.

Ya se anunció que está elaborado el anteproyecto de reforma constitucional, objetivo central de la revolución, que debió posponer por la derrota sufrida en el 2007 cuando la sociedad les dijo no en referendo al modelo socialista, para luego usar el fraude legislativo imponiéndola por vía de aprobación en las leyes del Estado comunal.

Cuando la oposición no participó en las elecciones legislativas se constituyó la llamada Asamblea nacional roja rojita, y ahí se aprobaron con carácter orgánico las 10 leyes que le dan vida al Estado comunal; posteriormente cuando se gana la Asamblea Nacional por parte de la oposición, recuerdo que hablé con muchos diputados y escribí a otros, para indicarles tres cosas que en mi criterio se debería hacer desde el primer día: 1.- Derogar las leyes habilitantes del año 2002 para liberar nuevamente la economía, 2.- Ordenar la reimpresión de las leyes eliminando el término socialista y 3.- Derogar las leyes del estado comunal.

Nadie escuchó, y no escucharon en razón de que no creían que rodábamos en los laberintos del modelo cubano; le dieron más importancia a la salida de Maduro y le anunciaron en su presencia cómo lo harían; con ese fenomenal error se estrenó la AN en manos de la oposición.

Esta semana que recién termina se informa de la conformación de las comisiones que integran la Asamblea Nacional para este año 2025, entre ellas Comisión Permanente del Poder Popular y la Comisión permanente de Desarrollo de las Comunas.

Los diputados que hacen vida en la AN, ¿qué dicen de estas comisiones? Ya que el artículo 136 constitucional señala: “El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, El Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral”.

¿Se dio cuenta? El poder popular no existe como poder en la Constitución

Este es el problema, la revolución va imponiendo el modelo político y los partidos en la AN distintos al PSUV los acompañan sin oponer resistencia, sin denunciar, sin acudir a instancias, sin proponer una narrativa informativa que advierta al ciudadano que el modelo constitucional lo están cambiando y ahora lo terminarán de hacer bajo el silencio de los que tenían que denunciarlo.

De tal suerte que los actuales partidos no se oponen al modelo de estado comunal, que es precisamente el modelo que liquidó las competencias de los municipios, de los consejos de planificación públicas, dejó a las cámaras municipales para aprobar lo que llega aprobado en destinos presupuestarios. La descentralización desapareció frente al presidencialismo con el silencio de los que están ocupando esos espacios.

Entonces el problema no es de ocupar espacios, es qué se hace en esos espacios. Lo peor de esta representación en la AN es el hecho que es el pensamiento único “socialista” es lo que anima el estado comunal, ya se dieron elecciones de esas instancias y de los jueces de paz, sin la participación ciudadana, sin la participación partidista que a este nivel ya no existe, y en la comunal tampoco, con ello se liquida el pensamiento plural; liquidando como está el municipio surge el estado comunal y las comunas, objeto final de la reforma constitucional, pero fíjese ya están en pleno vigor, solo decretarán constitucionalmente lo que ya existe.

En Cuba, el voto solo elige a socialistas y no tiene la fuerza de cambiar el rumbo del gobierno. Nuestro problema es más grave que el debate de ir o no, si María es o no es, si llegan de afuera o no.

Dios con nosotros.

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros