Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Empresa venezolana de aluminio detiene operaciones en Costa Rica por falta de materia prima

Nacional
Empresa venezolana de aluminio detiene operaciones en Costa Rica por falta de materia prima

miércoles 4 abril, 2018

La empresa venezolana Aluminios Nacionales S.A. (Alunasa) solicitó al Ministerio de Trabajo de Costa Rica permiso para suspender los contratos con sus 340 empleados durante tres meses ante la falta de materia prima que importa desde Venezuela.

El Ministerio de Trabajo informó este martes que la empresa fabricante de productos de aluminio solicitó la suspensión de los contratos el pasado 22 de marzo, situación que está siendo evaluada por la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo.

“La empresa está realizando esfuerzos para que el proceso se reanude lo antes posible, ya que indican que el problema obedece a la falta de materia prima lo cual ha generado un problema de liquidez”, dijo el Ministerio de Trabajo en un comunicado.

Las autoridades costarricenses informaron que tras una visita a la compañía se corroboró que los salarios de marzo fueron pagados correctamente y que los derechos laborales han sido respetados hasta el momento.

Los trabajadores han denunciado ante los medios locales que desde hace semanas ha habido una baja en la producción y que muchos de ellos han sido enviados a sus casas ante la falta de materia prima.

El Ministerio de Trabajo está acompañando a los trabajadores de la empresa para brindarles asesoría acerca de esta situación.

El Código de Trabajo de Costa Rica establece las condiciones, requisitos y procedimientos para que una empresas pueda suspender sus labores en forma total o parcial por un determinado tiempo, sin que ello extinga los contratos de trabajo y sin que se cause perjuicio ilegal a los trabajadores.

Mientras el Ministerio no resuelva la solicitud de suspensión, Alunasa debe seguir pagando los salarios a los trabajadores.

Esta empresa se ubica en Esparza, provincia de Puntarenas, en el Pacífico central de Costa Rica y según explica en su página web, produce 12.000 toneladas anuales de aluminio y exporta el 97 por ciento de ello a Norteamérica, el Caribe, Centroamérica, Europa y Suramérica.

La compañía fue fundada en 1976, en el 2000 fue comprada por la Corporación Venezolana de Guayana y en el 2015 pasó a formar parte de la Corporación Nacional del Aluminio de Venezuela.

En 2012 el ya fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declaró a Alunasa como una empresa de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), según indica la empresa en su página.

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros