Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Es injusto, ni en Cúcuta cuesta tanto»: conductor ante aumento del peaje

Frontera
«Es injusto, ni en Cúcuta cuesta tanto»: conductor ante aumento del peaje

lunes 17 febrero, 2025

Félix arribó cerca de las 8:15 a.m. de este lunes al peaje de San Antonio del Táchira dispuesto a pagar 2.200 pesos o 15 bolívares, pero le dijeron que a partir de hoy había aumentado a 4.400 pesos o 30 bolívares. El pago lo hizo sorprendido e incrédulo. Lo califica de un abuso.

«Subió el doble. Es injusto porque las vías no están en buenas condiciones, están pésimas y cada día es peor; no limpian ni las carreteras ni las cunetas, y no es justo el cobro, más caro que en Colombia (Cúcuta)», señaló con la sorpresa aún tallada en su rostro.

Félix, por trabajo, cruza casi todos los días el peaje, proveniente de la ciudad de San Cristóbal.« A veces, hasta dos veces al día», subrayó al dejar por sentado que la última vez que había bajado a la frontera fue el sábado, y no estaba fijado aún el aumento.

El equipo reporteril de La Nación consultó las casas de cambio en La Parada y puntualizaron que 30 bolívares equivalen a 1.800 pesos. Esto quiere decir que están cobrando más del doble.

Conductores instan a la administración del peaje a verificar los montos en moneda colombiana, pues insistentes en que se trata de un abuso el nuevo monto.

En el peaje de Villa del Rosario un vehículo liviano paga 2.700 pesos, un poco más de la mitad de lo que se cobra ahora en el peaje de San Antonio.

Jonathan Maldonado

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros