El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, informó que la campaña busca educar a los conductores y se aplicarán multas a los infractores
“Tenemos una fórmula: Educación más multa, es igual a conciencia. Educamos y multamos de manera simultánea para que la gente genere conciencia. Lo digo con mucha responsabilidad: 30 euros son poco. Deben incrementarse. No nos vayamos tan lejos: En Norte de Santander o Cúcuta, la menor de las multas es de 750.000 pesos, por alta velocidad. Eso deben significar las multas en San Cristóbal y otros municipios”, expresó Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira, en el programa: Al momento, conducido por Fabiola Niño
Informó, por La Nación Radio, que el pasado viernes 14 de febrero se presentó la campaña nocturna de Protección Civil, con el gobernador Freddy Bernal.
Lo definió como un mecanismo para reducir los accidentes viales y garantizar la calidad de vida del ciudadano, porque el Táchira es el segundo estado con más incidencias viales en el país:
“Esto ocurre por un irrespeto y una falta de conciencia en los ciudadanos, que desconocen las normas básicas viales, que de la misma forma se tratarán en esta campaña, buscando capacitar y concientizar a la población, contando también con el apoyo de medios de comunicación y portales digitales”.
Entre los planes de la Gobernación, junto a Protección Civil, está la estrategia de instalar 150 cámaras de seguridad en lugares estratégicos de la ciudad de San Cristóbal, que se han analizado al ser puntos fuertes de accidentes vehiculares, en conjunto con el alcalde del municipio y la policía regional, a la que se le reconoce el trabajo con las sanciones aplicadas.
Precisó que con la regulación del tránsito de motocicletas a altas horas de la noche, se debatió sobre aplicar el Decreto 511, que fue propuesto por Protección Civil, el 16 de octubre de 2013, como medida de prevención vial.
“Este decreto preventivo fue un éxito al analizar los resultados del año 2014, comparado con el año 2012, dando como resultado un 98 % de disminución de los accidentes viales en el Táchira. Se creó específicamente para regular el tránsito a altas horas de la noche y tratar los casos de personas que conducen bajo el efecto bebidas alcohólicas; simultáneamente también se otorga un permiso de circulación nocturna, para trabajadores nocturnos y rutas locales”.
Canal planteó que la irresponsabilidad y el irrespeto de los conductores con las normas viales en el Táchira será sancionada, para generar conciencia en los habitantes del Táchira.
Dijo que tras múltiples denuncias de menores de edad conduciendo motocicletas y realizando las denominadas “motopiruetas”, se tomarán medidas. Y que esta actividad deberá tener un espacio específico para su desarrollo, sin comprometer a otros ciudadanos, de lo contrario los partícipes serán detenidos inmediatamente por parte de los organismos.
“Si los usuarios implicados son menores de edad, serán sancionados sus representantes. De la misma forma, Protección Civil ha dictado programas en más de 366 instituciones educativas en el estado, con fin de educar a los jóvenes con las normas de seguridad vial”. (Armando Ruiz/Pasante UBA)