Opinión
Pasión por la Vida /Pasión por la música la creación de un proyecto de Venezuela para el mundo
24 de febrero de 2025
Julieta Cantos
En el Táchira celebramos los 50 años del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles, con un gran concierto, en simultáneo, en 4 zonas del estado -Zona Norte, Zona de Montaña, Zona de Frontera y Zona Centro-, a partir de las 2 p.m., el pasado 15 de febrero, con la participación de miles de niños y jóvenes. Yo tuve la fortuna de asistir al Gimnasio de Balonmano en Pueblo Nuevo, en un evento totalmente gratuito, que se destacó por su organización y precisión. La ejecución de jóvenes talentos tachirenses bajo la dirección de también jóvenes directores, me llenó una vez más de orgullo y esperanza.
Este proyecto que se inició en 1975, bajo la iniciativa del maestro venezolano José Antonio Abreu, quién entregó su vida a la consolidación del mismo, cosechando su siembra, viendo -tal como en su momento lo expresó la licenciada Chefi Borzacchini en Junio 2010-, “…cómo miles de niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres, venezolanos asimilados en El Sistema, han hecho brotar de nuestra tierra una nueva riqueza: ramos de orquestas, bosques de músicos y extensos cultivos con ciudadanos de todas las edades, disciplinados, tenaces y satisfechos por haber alcanzado un mejor destino”.
Hace 15 años en la celebración de los 35 años, Chefi Borzacchini, con el patrocinio de la Fundación Bancaribe, realizó el compendio de la historia, memoria y cuenta, y eventos del Sistema de Orquestas bajo el título “Venezuela en el ciclo de los escenarios”. Para ese entonces se manejaron cifras impresionantes: más de 300.000 participantes, 100 orquestas de iniciación, 150 orquestas infantiles, 146 orquestas juveniles, 25 agrupaciones musicales del Programa de Educación Especial, 342 coros infantiles y juveniles, 363 grupos de música de cámara; además del Programa Académico Penitenciario realizado en las cárceles venezolanas, por las que habían pasado más de dos mil participantes contando con 600 alumnos bajo la consigna “una orquesta en cada cárcel”…verdaderamente como lo ha dicho más de un participante, la música es capaz de cambiar vidas.
Este proyecto al que Venezuela como país ha apostado y sigue apostando, le ha arrancado miles de jóvenes a la delincuencia y a la pobreza. Es un proyecto totalmente venezolano el cual refleja, tal como lo señala la misma Borzacchini, “la maravillosa realidad de un país que se ha levantado como potencia musical en el mundo capaz de exportar su rostro más luminoso y enarbolar en los escenarios más codiciados la bandera de la igualdad, en donde todos los niños y jóvenes -sin distingo de razas o condiciones sociales- pueden tener acceso a la educación y al arte; la bandera de la tolerancia -porque las orquestas deben practicar la actitud democrática y de respeto por el otro-; y la bandera de la superación individual y colectiva -porque todos deben estar plenamente afinados para conseguir al unísono, altos niveles de excelencia-“. Un sistema que es copiado en el resto del mundo, siendo presentado en las grandes salas internacionales, arrancando aplausos, admiración y respeto. Ha producido ejecutantes y directores que hoy se encuentran en agrupaciones musicales tanto nacionales como internacionales. Un proyecto que genera futuro y esperanza para el país y para el mundo, al que se le ha dado continuidad, desde sus inicios por los diferentes gobiernos, reforzándolo a nivel nacional y regional. Este actuar debería ser replicado en la política, enarbolando la igualdad, la tolerancia, la actitud democrática y el respeto por el otro junto a la bandera de la superación individual y colectiva, insertos en nuestra Constitución, para que todos afinados al unísono fortalezcamos país.
La verdad, disfruté y agradecí la celebración de estos 50 años del Sistema.
Comentarios bienvenidos a: [email protected]