Regional
“Queremos un salario con incidencia en las vacaciones y en prestaciones”
24 de febrero de 2025
Freddy Omar Durán
A través de una serie de foros, la Universidad de Los Andes en cifras y hechos quiere dar a conocer a la colectividad la crisis presupuestaria y laboral que la afecta en profundidad.
En la más reciente actividad, denominada “La verdad sobre las condiciones laborales de los trabajadores universitarios de Venezuela”, el especialista en Derecho Laboral y vocero de Apula, Douglas Barboza, se refirió a la necesidad de hacer público un clamor del sector que representa en pos de mayores consideraciones de parte del Gobierno nacional.
—Buscamos a través de este tipo de actividades crear conciencia y un pensamiento crítico sobre la visión e importancia de la Universidad y el papel que juegan los profesores y el personal administrativo para que la academia permanezca en el tiempo, y forme los profesionales que deben conducir el país en el futuro– afirmó Barboza.
Descartó la posibilidad del cierre de las actividades universitarias pese a los aprietos que sufre producto de los intensos recortes presupuestarios:
“La academia no va a cesar, porque la responsabilidad que tenemos los trabajadores universitarios es un apostolado al servicio de la sociedad y el país”.
Enumeró Barboza los puntos más críticos que han hecho tan difícil el desenvolvimiento de las labores de las entidades públicas de educación superior.
—El punto más crítico es el salario, porque en la medida que pasa el tiempo no se han reajustado y se va devaluando la moneda, por lo que la posibilidad de adquirir bienes y servicios que nos permiten satisfacer con dignidad nuestras necesidades se va haciendo más lejana.
Los beneficios sin incidencia salarial, como el bono de alimentación o el bono de guerra, a concepto de Barboza, solo sirven para una solución transitoria a los graves problemas del presupuesto familiar que padecen los trabajadores universitarios
—Se requiere de un salario que tenga incidencia no solo en la actividad diaria, como un pago que nos retribuye el patrono por un servicio que prestamos, sino incidencia en otros beneficios como vacaciones, prestaciones y aguinaldos. De tal manera que podamos satisfacer otras necesidades como la recreativa que está negada.
Otra preocupación se refiere a la Seguridad Social, al no existir una cobertura que cumpla con las emergencias médicas de los trabajadores universitarios y sus familiares.