Freddy Omar Durán
Hace diez años, el periodista Porfirio Parada le pidió a un amigo “confesar” ante una cámara sus preferencias lectoras.
Ese video luego formaría parte de una serie que no ha parado, denominada Cuestiones de Lectura, en plena emisión a través de la plataforma YouTube.
Desde entonces, personalidades tachirenses y venezolanas de diversos ámbitos de la vida social y cultural han abierto aspectos que pocos muestran de su intimidad.
—Un día libre, en un local en el que trabajaba, y después de un tiempo de graduado de periodista le sugerí a Ernesto Méndez, un escritor y lector quien perteneció a la agrupación Héroes Literarios en Decadencia, que hiciéramos una entrevista, y habláramos principalmente de sus gustos lectores. Fui a su casa y grabamos, convirtiéndose ese primer material en una bola de nieve que fue atrayendo más y más invitados— confesó Porfirio Parada.
La alianza de sus facetas como promotor cultural, productor audiovisual y periodista han hecho posible el abordaje de una faceta personal, que incluso puede hablar más del ser humano que sus anécdotas, opiniones y aficiones.
Ese testimonio de su gusto lector ha servido también de estímulo y guía para aquellos con deseos de alimentar su espíritu a través del libro.
—Uno conoce al lector, pero también conoce a la persona: sus influencias, sus visiones se vida y cómo ha llevado su existencia en paralelo con el mundo de los libros. He tenido la oportunidad de entrevistar a personas conocidas de la ciudad y también a lectores anónimos que han querido mucho este proyecto— afirmó Parada.
Cuestiones de Lectura ha ganado una amplia audiencia que ha sobrepasado los límites de nuestro país, tratándose de una formato que incluso no es muy común a las redes sociales.
Además de las imágenes de sus invitados, las mismas han atrapado lugares y aspectos de nuestro patrimonio cultural.
Cúmulo de experiencias
Durante la emisión del programa Perfiles de Mi Tierra, transmitido por La Nación Radio, varios de los personajes que han participado en Cuestiones de Lectura resaltaron la importancia de que productos audiovisuales de esta índole se mantengan.
—Hacer este tipo de entrevistas y que las personas de alguna manera se confiesen y cuenten qué significa la lectura para sus vidas, es pensar en educación, en formación, constructos indispensables para el desarrollo de una sociedad– afirmó la periodista Lorena Evelin Arraiz.
Por su parte la poetisa y presidenta de la Fundación Purpura Poesía, Amaru Venegas, hizo un reconocimiento del espacio conducido por Porfirio Parada en tanto ha logrado abrir un amplio panorama de la cultura regional:
“Porfirio Parada ha logrado llevar un registro impresionante de las experiencias lectoras de quienes viven en nuestra ciudad. Podemos así saber entre otras cosas cuáles fueron los libros que iniciaron a estos personajes, y que podrían darnos luces a nosotros como lectores”. (FOD)