Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Consumo de pescado en el país: 17 kilos por persona al año

Nacional
Consumo de pescado en el país: 17 kilos por persona al año

miércoles 26 febrero, 2025

El consumo de pescado en Venezuela se sitúa en torno a los 17 kilos por persona al año, según datos proporcionados por el pescador artesanal y técnico superior en pesca y acuicultura, Miguel Rodríguez. Esta cifra sitúa a Venezuela como un país de bajo consumo de pescado en comparación con otras naciones.

Rodríguez destacó que el consumo de productos como camarón y pulpo es limitado en el país, ya que no forman parte de la dieta diaria del venezolano promedio. En su lugar, sardinas y jurel son las especies más consumidas, debido a su accesibilidad y precio asequible.

– Publicidad –

«En Venezuela no hay cultura de consumir camarón y pulpo, no es un producto de consumo diario para el venezolano«, afirmó Rodríguez en declaraciones a Unión Radio.

El experto también señaló que la comercialización de productos marinos es más rentable a través del procesamiento y la exportación, lo que permite obtener mayores beneficios económicos.

En cuanto a las prácticas de pesca, Rodríguez aclaró que la pesca de arrastre no se realiza en Venezuela, y que productos como el camarón, el pulpo y el cangrejo azul se capturan de forma artesanal. (El Impulso)

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros