Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Ahora cobran 2.500 pesos»: usuarios del peaje de San Antonio

Frontera
«Ahora cobran 2.500 pesos»: usuarios del peaje de San Antonio

miércoles 26 febrero, 2025

«El peaje lleva varios días cobrando ahora 2.500 pesos por carro liviano o 30 bolívares», manifestó Orlando Montes, taxista, en conversación con Diario La Nación.

Montes por su trabajo baja todos los días a la frontera. El peaje lo cruza varias veces por jornada laboral. El pasado lunes 17 de febrero las instalaciones causaron polémica al pedir 4.400 pesos como equivalente a 30 bolívares.

A los dos días, frente a las críticas y quejas de los usuarios, el monto bajó a 3.000 pesos, una cifra aún alta en moneda colombiana para lo que representa realmente 30 bolívares, que son, como máximo, 1.800 pesos.

«Llevo como cinco días pagando ahora 2.500 pesos», subrayó Montes al lamentar que los canales para el pago automatizado estén paralizados por cambio de empresa.

El taxista dejó claro que 2.500 pesos sigue siendo caro, ya que «en la realidad se debe de cobrar menos de 2.000 pesos».

Jonathan Maldonado

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros