Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cuántas suspensiones ha tenido el Carnaval de la Frontera en 56 años?

Frontera
¿Cuántas suspensiones ha tenido el Carnaval de la Frontera en 56 años?

viernes 28 febrero, 2025

El Carnaval Internacional de la Frontera tiene 56 años de historia. En ese recorrido ha habido cuatro suspensiones del evento cultural y por diversos motivos.

Así lo apuntó el cronista del municipio fronterizo Bolívar, Omar Villamizar, al indicar que en la década de los 80 se registró la primera interrupción del desfile de carrozas y comparsas, y se debió a problemas económicos para costear la actividad.

«Y en otra oportunidad fue por peleas entre las organizaciones y entonces no se hicieron las actividades», detalló el cronista mientras rememoraba que el Covid-19 también paralizó la celebración en el año 2021.

Villamizar destacó que, en esta ocasión, los motivos de la suspensión son por temas de seguridad. «La decisión es plausible. Así se evitan problemas», enfatizó.

Recordó que, lustros atrás, los carnavales eran realizados con los recursos de los barrios, cuyas juntas invertían para cada edición. «Luego, el Concejo Municipal creó un instituto autónomo, pero después se dio cuenta de que era un monstruo de tipo económico».

Omar Villamizar puntualizó que el Carnaval es una fiesta que vino a desplazar lo que eran antes las Ferias y Fiestas de San Antonio del Táchira, que se realizaban durante la semana del 13 junio de cada año. «Eran muy importantes y se mantuvieron hasta la década de los 70 cuando fueron reemplazadas por los carnavales», recalcó.

El cronista destacó el impactó que tuvo por varios años el Carnaval Internacional de la Frontera, pues no solo se posicionó en el eje San Antonio – Ureña, sino también en toda la entidad andina y llegó a convertirse en el «mejor del occidente de Venezuela, tenía esa fama». Así se catalogó en la prensa.

«El Carnaval de la Frontera es parte del patrimonio del municipio fronterizo Bolívar y sentimos que no se haya realizado, pero hay razones superiores que obligaron a las autoridades a tomar la decisión de suspenderlo», soltó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros