Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Hasta siete horas sin luz durante jornada laboral

Frontera
Hasta siete horas sin luz durante jornada laboral

lunes 10 marzo, 2025

El 90 % del comercio sigue paralizado en el eje San Antonio del Táchira-Ureña

Jonathan Maldonado

El poco comerciante que subsiste en frontera afronta ahora la angustia que generan los cortes de electricidad. Tres horas están con el servicio activo, y las siguientes tres o cuatro horas están en «modo apagón».

El escenario hace que algunos comerciantes opten por encender sus plantas. Ya se ha hecho una costumbre ver los aparatos a las afueras de los negocios, listos -los que tienen la posibilidad- para halar la cuerda y hacer que rujan nuevamente con el combustible que se requiere para tenerlos operativos.

«Seguir así es muy difícil. Ningún grupo comercial puede avanzar con tantas fallas del servicio. La producción se para y bajan los ánimos en quienes quieren sacar un emprendimiento a flote», precisó uno de los vendedores formales del centro de San Antonio.

La situación se torna más lóbrega ante un comercio que se mantiene paralizado en 90 %, pese a los más de dos años que han transcurrido desde la reactivación de los pasos formales más importantes: Simón Bolívar (San Antonio) y el Francisco de Paula Santander (Ureña).

A veces, cuando son varias las plantas encendidas, el sonido se hace algo ensordecedor, sobre todo en instantes en los que la soledad está reinando en las aceras del casco central de la ciudad fronteriza.

A las 3:00 p.m. de este viernes 7 de marzo, el centro de la Villa Heroica, como también se le conoce a la ciudad, experimentaba el segundo corte del día, el cual sería de cuatro horas ( hasta las 7:00 p.m.),  y tras haber vivido el primero de 9:00 a.m. a 12:00 m.

«De 12 horas de trabajo, empezando a las 8:00 a.m. y cerrando a las 8:00 p.m., siete son sin luz», soltó otro comerciante con la angustia tallada en su rostro.

“¿Cómo se logra el despegue del comercio con servicios tan deficientes? -preguntó al soltar una repuesta genuina, como si se tratara de un desahogo- ¡Es imposible!”.

Activada la ODDI Boca de Grita en García de Hevia

Frontera

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Frontera

Viajan de Maracay a la frontera por una pista de su familiar desaparecido

Frontera

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros