Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Hace 17 años el río Táchira reunió a más de 200 mil espectadores

Frontera
Hace 17 años el río Táchira reunió a más de 200 mil espectadores

domingo 16 marzo, 2025

El sol abrasador de frontera no fue impedimento para que más de 200 mil personas se congregaran sobre el río Táchira, para presenciar a grandes estrellas de la música internacional en el concierto gratuito ‘Paz Sin Fronteras’.

El espectáculo fue un día como hoy, 16 de marzo, pero del año 2008. La multitudinaria presencia de venezolanos y colombianos reafirmó la sed de hermandad que deseaba fortalecer la actividad. Una vez más, el puente internacional Simón Bolívar era testigo de un evento que forma parte de la historia reciente de la frontera colombo-venezolana.

La idea era minimizar las tensiones políticas entre Ecuador, Venezuela y Colombia como consecuencia del bombardeo de Santa Rosa, en territorio ecuatoriano, donde murió Raúl Reyes, el segundo hombre al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Juanes, el de la camisa negra, llevó la batuta del concierto. También estuvieron Carlos Vives, Ricardo Montanera, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Alejandro Sanz, todos consagrados en el mundo, gracias a su música.

Cada canción fue coreada por el apoteósico público que respondió a la convocatoria, ataviado de blanco y dispuesto a reforzar los lazos que unen a los países hermanos. Ese 16 de marzo, hace 17 años, la frontera vivió su gran e irrepetible concierto.

Jonathan Maldonado

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros