Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Tribunal Supremo ha acreditado a más de 28 mil jueces de paz

Nacional
Tribunal Supremo ha acreditado a más de 28 mil jueces de paz

lunes 17 marzo, 2025

La máxima autoridad del TSJ, magistrada Caryslia Rodríguez, instó a las autoridades comunales a no quedarse con la primera fase de la formación y avanzar con nuevos aprendizajes para el buen ejercicio de sus funciones

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, ha juramentado y acreditado a más de 28 mil jueces de paz que fueron electos el pasado 15 de diciembre en las diversas comunidades del país. 

Rodríguez también instó a las nuevas autoridades comunales a continuar su formación para el ejercicio de sus funciones.

“El día sábado con las acreditaciones y las juramentaciones a nivel nacional ha sido una experiencia de reencuentro, una experiencia de reconocimiento a los más de 28 mil hombres y mujeres que fueron electas y electos el pasado 15 de diciembre del 2024 y que hoy culminan una primera fase de formación que les permiten obtener su acreditación, pero también el compromiso de seguir con la formación permanente; es imposible cuando nos ponemos como desafío hacer nuestro trabajo con transparencia, con rectitud, con impecabilidad, que no esté acompañada de la formación constante”, expresó.

La máxima autoridad del TSJ destacó que monitoreando los procesos de formación vio “cómo asumieron con mucha responsabilidad la formación semana tras semana”, a la par que reiteró que la fase de formación “no puede parar”.

En este sentido, consideró que los jueces de paz van “a permitir que podamos ir construyendo un camino que segura estoy que nos va a llevar a consagrar la justicia y la paz en el territorio”. (Globovisión)

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Las nuevas estrellas del ciclismo se preparan para rodar con fuerza en Táchira

Deportes

«¡SOS!»: refugio para animales sin alimento

Frontera

Destacados

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros