Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Lista de peticiones a Pdvsa Gas para paliar crisis del servicio en Ureña

Frontera
Lista de peticiones a Pdvsa Gas para paliar crisis del servicio en Ureña

martes 18 marzo, 2025

El concejal del municipio fronterizo Pedro María Ureña, Carlos Taborda, realizó una lista de peticiones a Pdvsa Gas para paliar la crisis que se vive actualmente con el servicio.

Taborda instó a los encargados a sensibilizarse con las comunidades y permitir que el cobro del gas sea en bolívares mediante pago móvil, trasferencias o punto. «Vemos que ellos exigen son pesos. Por ejemplo, una bombona de 18 libras la cobran en 23 mil pesos. Existen los mecanismos para poder cobrar en nuestra moneda», subrayó.

En la lista de peticiones, el edil puso como segundo punto el retorno de la recolección y distribución del gas casa por casa, pues las comunidades en la actualidad deben llevar los cilindros a una estructura sin ventilación. «No entendemos cómo Protección Civil y Bomberos avalan ese sistema de resguardo de bombonas».

En este sentido, propuso que el camión usado para el traslado de los cilindros, los busque en cada hogar y, al momento de la entrega, sea igual. «Tal cual como sucedía con la empresa privada, pero al llegar Pdvsa Gas no sé quién fue el científico que ideó este mecanismo», lamentó.

Otro punto que, a juicio de Taborda mantiene el servicio en un nivel bastante pésimo, es la poca frecuencia con la que llega el gas a los hogares. «Las comunidades solo reciben el servicio una vez o dos veces al año, lo que hace que las familias hagan uso de las cocinas eléctricas — cuando hay luz–, provocando que los transformadores se quemen. Y qué dice Corpoelec: ‘no hay aparatos’», remarcó.

Resaltó que, en muchos casos, los núcleos familiares se ven obligados a comprar el gas revendido, gastando entre 80 a 120 mil pesos. «Otra opción sería que permitan a Colombia vender el gas en frontera», soltó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros