Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/70% de los vehículos que cruzan frontera son motocicletas

Frontera
70% de los vehículos que cruzan frontera son motocicletas

miércoles 19 marzo, 2025

Las motocicletas no paran de cruzar el puente internacional Simón Bolívar. De 180 vehículos que cruzan el tramo binacional cada 10 minutos, 130 son de dos ruedas y representan el 70%.

El incremento de las motos atravesando el paso formal más frecuentado por visitantes y propios, se debe a que un gran porcentaje usa estos vehículos para su sustento diario, ya sea como mototaxistas o como motocarga.

Solo en San Antonio del Táchira más de 600 motorizados integran las diversas cooperativas de mototaxistas. A este grupo, se suman los que trabajan en La Parada, en el municipio de Villa del Rosario, la mayoría venezolanos, y rondan ya los 250 motorizados.

Del grupo de motocarga, no hay un censo que determine el número exacto pero lo que sí es innegable es su presencia en el puente en horarios matutino y vespertino, la cual ha ido en aumento paulatinamente tras la reactivación de los trayectos internacionales para el paso de vehículos.

«Tengo tres años laborando como mototaxista», expresó Alfonso a diario La Nación. La mayoría de servicios que presta el treintañero son binacionales. «La gente me busca mucho para que los lleve a La Parada», puntualizó.

Alfonso dejó claro que es la única opción de trabajo que consiguió ante la falta de empleo formal en la zona. «Intenté vender gasolina por un tiempo, pero no me fue muy bien y desistí», destacó.

En el eje San Antonio del Táchira Ureña el comercio sigue paralizado en un 90%. La mayoría de ciudadanos opta por trabajos informales. Las oportunidades se reducen a pocos nichos.

Jonathan Maldonado

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros