Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Nos sellan a las 7:00 p.m.»: cuatro horas de espera por corte eléctrico

Frontera
«Nos sellan a las 7:00 p.m.»: cuatro horas de espera por corte eléctrico

sábado 22 marzo, 2025

Algunos estaban a punto de pasar y otros acababan de llegar a las taquillas de sellado de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, cuando un corte eléctrico interrumpió la atención a las 3:00 p.m. de este sábado 22 de marzo.

Deben esperar hasta las 7:00 p.m., pues ese corte está programado de cuatro horas. «Nos atienden apenas llegue la luz», dijo una ciudadana de la tercera edad que la hacía la cola a su yerno, quien tiene vuelo pautado para este sábado a las 9:00 p.m., desde el aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta.

Les dieron la opción de que vaya al otro puente, al de Tienditas, pero temen que al llegar a ese tramo binacional, no haya servicio eléctrico. Estaban indecisos y el tiempo los apuraba a tomar una decisión.

En medio de la espera, los usuarios instaron al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) a activar una planta eléctrica, ya que se trata de un punto de gran importancia para los viajeros. La espera puede derivar en perder el vuelo.

En frontera, como en el resto del Táchira, los apagones se han intensificado y afectan el desenvolvimiento de instituciones, comercios y empresas. Un ejemplo palpable el Saime.

Jonathan Maldonado

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Maguirre profundiza la crisis del Liverpool

Deportes

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros