Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«¡San Cristóbal, Rubio»: la ruta que gana terreno en La Parada

Frontera
«¡San Cristóbal, Rubio»: la ruta que gana terreno en La Parada

miércoles 26 marzo, 2025

La Parada se ha convertido en el «gran rebusque» de los venezolanos que optan por la informalidad para llevar el sustento al hogar. La mayoría vive en la ciudad de San Antonio del Táchira y en otros municipios del estado andino.

Apenas el puente internacional Simón Bolívar abre a las 6:00 a.m., una gran fila de vehículos cruza la frontera, la mayoría taxistas, con el propósito de iniciar su jornada en el gran terminal a cielo abierto en el que se ha transformado la localidad colombiana.

«¡San Cristóbal, Rubio!», es la frase que más resuena en el casco central del barrio comercial de Villa del Rosario. Allí recogen a gran parte de los ciudadanos que se dirigen a la ciudad capital del Táchira o a la ciudad pontálida.

Este miércoles 26 de marzo su paso a La Parada se dilató, ya que un operativo a primeras horas de la mañana, por parte de tránsito en Colombia, no les estaba permitiendo estacionarse en ningún punto. A las horas, los funcionarios se retiraron y los conductores lograron retornar.

Se estima que cerca de 300 conductores ofrecen el servicio en una zona bastante estratégica que cada día cobra más fuerza como puerto terrestre informal.

«Es una forma de sobrevivir ante tantos taxistas», subrayó un trabajador en conversación con La Nación, quien por seguridad prefirió no ser identificado.

A este grupo, se suman los mototaxistas (250), que ofrecen el servicio hacia San y otras zonas del municipio fronterizo Bolívar. Todos son venezolanos y están organizados en grupos que se identifican por el diseño de la camiseta que portan.

Jonathan Maldonado

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros