Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Urgen las básculas en el puente Atanasio Girardot

Frontera
Urgen las básculas en el puente Atanasio Girardot

miércoles 2 abril, 2025

A más de dos años de la reactivación del puente internacional Atanasio Girardot, urge la instalación de las básculas que facilite el proceso de intercambio comercial binacional por este tramo internacional.

Así lo hizo saber la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac – Capítulo Cúcuta), Sandra Guzmán durante la reactivación del Consejo Binacional Intergremial Táchira – Norte de Santander.

«No podemos tapar el sol con un dedo. Tenemos operaciones aduaneras, pero nos falta la infraestructura básica que son las básculas y la entrega en comodato de la infraestructura», destacó Guzmán.

Dejó claro que las operaciones por este paso formal se están ejecutando, pero «siempre y cuando el pesaje de las exportaciones se den en el parqueadero de baldeas, y no debiera ser, pues tenemos todo para funcionar como es debido».

Igualmente, la presidenta de la Fitac lamentó que a casi tres años de la reactivación de frontera, aún los exportadores no tengan la suficiente confianza en el movimiento entre Colombia y Venezuela, debido a ciertos inconvenientes que persisten con las formas del pago.

«Hay bancos que rechazan los giros que vienen directamente de Venezuela. Entonces tenemos que trabajar mucho con el Banco República sobre ese tema de los pagos de las operaciones del comercio internacional», subrayó.

En la misma línea, Sandra Guzmán alertó que en Cúcuta solo funciona un depósito público, El Popular, ya que los otros siguen incrédulos en torno a que las operaciones con Venezuela son tan constantes como para activar una instalación de este tipo.

En cambio, señaló, en el eje San Antonio del Táchira – Ureña hay 17 depósitos debidamente constituidos y generando empleo. «Hace falta voluntad y mucho compromiso», remarcó La representante aduanera a modo de colofón y desde la ciudad de Cúcuta.

Jonathan Maldonado

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros