Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto

Frontera
De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto

jueves 3 abril, 2025

De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto

En caravana humanitaria, y acompañadas por la Defensoría del Pueblo, la iglesia Católica y algunas organizaciones sociales, ochenta familias decidieron dejar la ciudad de Cúcuta y retonar este jueves 3 de abril al Catatumbo pese a que el conflicto, en esa zona, no ha cesado.

La fila de buses salió desde la ciudad de Cúcuta hasta la zona norte del departamento. Estas familias se habían desplazado a la capital del departamento fronterizo, huyendo de la guerra interna que desataron grupos irregulares.

Líderes indicaron que desean regresar a sus territorios con la convicción de que van a poder recuperar sus espacios para seguir trabajando y aportando por la paz del territorio. Piden la protección de las autoridades.

En un principio, se van a instalar en un refugio para luego ir adentrándose a los sectores de donde salieron, desde el pasado 18 de enero, a causa de los enfrentamientos armados que provocaron el desplazamiento de al menos 60 mil personas.

Aunque manifestaron su agradecimiento por el cobijo que recibieron en la ciudad, dejaron claro que estar en albergues, en una carpa, es una situación algo compleja.

Jonathan Maldonado

Vídeo cortesía RCN Radio

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros