Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud

Internacional
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud

lunes 7 abril, 2025

Está dedicado a la salud de las parturientas y los recién nacidos. En 2020, en América Latina se produjo una muerte materna cada hora

Humberto Contreras

Según las estimaciones actuales, cada año cerca de 300 mil mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida y millones más nacen muertos. Esta es la motivación que se destaca para la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, este día 7 de abril.

Todos los seres humanos guardamos en nuestro inconsciente la aspiración y el deseo de tener buena salud. Pero para lograrlo, se requiere sin lugar a dudas contar con buena higiene y buenos hábitos de alimentación, condiciones las cuales no pueden ser alcanzadas por toda la población, a causa de las condiciones de vida en las que subsisten.

Es por ello que son necesarias todas las acciones posibles para discutir y planificar acciones apropiadas para enseñar, promover y mantener buenos hábitos de salud, aun cuando las condiciones de desarrollo sean adversas.

El 7 de abril, este día, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud, efeméride proclamada oficialmente por la Organización de Naciones Unidas, ONU. Su origen ocurre luego de que el 22 de julio de 1946, 61 miembros aprobaron la creación de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, organismo que entró en vigor en 1948, y en 1950 promulgó el Día Mundial de la Salud, durante su segunda asamblea, conmemorando el aniversario de su creación. La celebración de este día internacional por primera vez, fue el 7 de abril de 1950.

Así, el Día Mundial de la Salud se celebra porque la salud es un derecho básico y universal y todos deberíamos poder acceder a una atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.

La Salud Materna y del recién nacido

Según las estimaciones actuales, cada año cerca de 300 mil mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos. En 2020, en América Latina y el Caribe, según la OPS, se produjo una muerte materna cada hora, lo que supuso un retroceso de dos décadas de avances en los indicadores de salud materna en la región. Por ello, en junio de 2024, la OPS hizo un llamado urgente a la acción para reducir la mortalidad materna en las Américas.

Por todo ello, el Día Mundial de la Salud de este año da inicio a una campaña sobre la salud materna y del recién nacido, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, la cual insta a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

La OMS y sus asociados compartirán información útil para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal. Se trata de ayudar a que todas las parturientas y sus recién nacidos sobrevivan y prosperen.

Cobertura Sanitaria Universal

El Día Mundial de la Salud se estableció con el objetivo de entablar espacios de discusión y educación dirigidos a la población, en los que se pueda hablar sobre la salud. Tanto sobre el estado de salud ideal, como de enfermedades contagiosas, tratamientos y prevención. Permite ofrecer ayuda a los gobiernos y a las personas en cuanto a cómo gestionar las enfermedades en el mundo.

Según la OMS la Cobertura Sanitaria Universal de Salud se refiere al acceso que deben tener todas las personas a servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran, sin que les genere dificultades económicas.

En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias. De esta forma se procura su bienestar, así como la mejora de su calidad de vida.

Pese a ello, la mitad de la población mundial sigue sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad, y se han visto obligadas a elegir entre la salud y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo. En tal sentido, la Cobertura Sanitaria Universal es un elemento clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-, relacionados con la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a servicios de salud de calidad e incremento de la equidad.

Fuente

https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2025

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros