Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Contaminación sónica en avenidas Libertador y Antonio José de Sucre

Regional
Contaminación sónica en avenidas Libertador y Antonio José de Sucre

lunes 7 abril, 2025

Contaminación sónica en avenidas Libertador y Antonio José de Sucre

Habitantes de las avenidas Libertador y Antonio José de Sucre en San Cristóbal denuncian una grave problemática de contaminación sónica que afecta la calidad de vida de las familias que residen en la zona. La angustiosa situación comenzó desde julio del año pasado, y cada día es más persistente.

A través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación, los vecinos expresan su frustración ante la supuesta impunidad con la que operan vehículos equipados con potentes equipos de sonido, conocidos como “sound cars”, perturbando la tranquilidad de la comunidad de manera constante.

“Estamos cansados de esta situación que se prolonga por meses. Es insoportable el ruido que generan estos vehículos, especialmente considerando que decibeles que emiten claramente exceden los límites permitidos por razones de salud”, manifestaron los afectados.

Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y apliquen las leyes y normativas vigentes para controlar y sancionar este tipo de contaminación. Solicitan medidas efectivas que garanticen el derecho al descanso y la salud de los habitantes de la zona. Aseguran vivir en total agotamiento.

La comunidad espera una pronta respuesta y acciones concretas por parte de las autoridades para poner fin a esta problemática que afecta el bienestar diario de quienes habitan en el referido sector de la capital del Táchira. (BM)

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Destacados

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros