Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/D’Amelio: Reforma constitucional incorpora jueces de paz comunal

Nacional
D’Amelio: Reforma constitucional incorpora jueces de paz comunal

miércoles 9 abril, 2025

Con la reforma de la Constitución quedará establecida la figura de los jueces de paz comunal, y por ende las decisiones de los mismos tendrán un carácter vinculante (obligatorio), refirió la magistrada Tania D’Amelio, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Las afirmaciones de la magistrada corresponden a la entrevista ofrecida por ella a Radio Miraflores este martes en el programa Perspectivas.

La magistrada precisó que «la idea de los jueces de paz ya existe en el artículo 258 del texto constitucional, pero hace falta incorporar su alcance y funcionamiento dada la evolución que ha tenido la participación popular y la necesidad de incluir los juzgados de paz comunal».

D´Amelio señaló que se debe “constitucionalizar el poder popular”, ya que “deben ser vinculantes sus decisiones” y deben definirse plenamente en la Carta Magna, según reseña el portal Radio Miraflores.

“Uno de los principios fundamentales en nuestra Constitución es el fortalecimiento de la familia, los derechos de la familia, los derechos de la mujer, la protección de los niños, niñas y adolescentes”, expresó.

Precisó que entre las funciones más destacadas de los jueces de Paz, está «la conciliación, que es el punto más importante».

Sostuvo la magistrada que «el poder popular sabe que está siendo visualizado por el Presidente y siente que la transferencia de poder es auténtica».

Añadió que una muestra de esta realidad es la articulación conjunta con el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para incorporar al juzgado popular a los cuadrantes de Paz.

La magistrada D’Amelio recordó que 28.374 jueces ya poseen credenciales concedidas por el TSJ y que se encuentran en un proceso de formación permanente para prestar su servicio. (Ultimas Noticias)

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros