Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Empresarios apuestan por Venezuela

Nacional
Empresarios apuestan por Venezuela

sábado 12 abril, 2025

Según estimaciones del Ejecutivo nacional, en 2024 en Venezuela se registraron 22.000 nuevas empresas y emprendimientos, con 4,7 millones de venezolanos formando parte de este sector.

Emprender en Venezuela es un desafío que requiere ingenio, adaptabilidad y perseverancia. Con un mercado en constante cambio y condiciones económicas variables, quienes deciden iniciar su propio negocio deben encontrar maneras innovadoras de mantenerse y crecer.

A pesar de las dificultades, el emprendimiento sigue en auge en el país. Desde pequeños negocios familiares hasta startups tecnológicas, los venezolanos han encontrado en la creatividad y la autogestión una forma de abrirse paso en el mundo comercial.

Desafíos para los emprendedores

Uno de los principales retos es el acceso al financiamiento. Sin muchas opciones de crédito disponibles, la mayoría de los emprendedores recurren al autofinanciamiento o al apoyo de familiares y amigos. Además, el uso de divisas en las transacciones comerciales ha cambiado la forma en que operan muchos negocios.

Aun así, la realidad es que poco más de 16 % de la población adulta de Venezuela ha invertido su tiempo en crear un emprendimiento. Así lo reportó el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que destaca que los venezolanos están altamente motivados a emprender.

El profesor Aramis Rodríguez, coordinador del equipo para el estudio en el país, señaló que Venezuela se encuentra entre los primeros 15 países en la muestra del GEM, superando a Japón y España. Además, el informe resalta que, aunque el entorno puede ser adverso, los venezolanos tienen una gran disposición para asumir riesgos y aprovechar las oportunidades de formación en diversos campos.

Innovación y perseverancia

La tecnología y la preparación constante son pilares fundamentales para destacar en el mercado actual. Coloplas, empresa venezolana con más de 15 años de trayectoria, dedicada a la fabricación de productos de limpieza con enfoque ecológico, apostando fuertemente por la innovación, integra tecnología con inteligencia artificial, impulsa la formación continua de su equipo y trabaja de la mano con talento nacional e internacional en marketing, lo que la mantiene a la vanguardia del sector.

Modelos de negocio adaptables

Nasar Dagga es un empresario venezolano, reconocido por marcas como Multimax y CLX que han logrado posicionarse en el mercado y es una insignia de la apuesta por Venezuela. 

Para él, la clave para el crecimiento sostenible y la innovación radica en la colaboración, las alianzas estratégicas y un compromiso inquebrantable con el empoderamiento de las nuevas generaciones.

“Tuve que aprender a la fuerza, con muchos errores en el camino. Ahora quiero ayudar a otros a superar esas barreras más fácilmente”, dice el empresario desde el rol de mentor, que para él es mucho más que compartir conocimientos técnicos, impartidos a través de charlas, talleres y redes colaborativas, en las que enseña habilidades críticas como el manejo de flujo de caja y la adaptación estratégica, mientras comparte abiertamente sus fracasos como lecciones vitales.

Dagga utiliza su plataforma para inspirar a otros líderes en foros y conferencias regionales: “En América Latina, enfrentamos desafíos similares. La colaboración es nuestra herramienta más poderosa para superarlos”. Su mensaje es claro: en lugar de competir por un trozo del pastel, es hora de trabajar juntos para hacerlo más grande.

En este sentido, CLX Group marca un hito al participar en la CES 2025, Consumer Electronics Show, la feria tecnológica más poderosa del mundo en cuanto a innovación, reuniendo a más de 4.500 expositores, 1.110 oradores y líderes.

Para Dagga, participar en el CES no es solo una oportunidad comercial, sino un compromiso con el desarrollo tecnológico de Venezuela: “Estamos aquí para asegurar que nuestro país no se quede atrás. Cada innovación que descubrimos en el CES se traduce en oportunidades para nuestros clientes”.

Por su parte, Jenny Yu es la creadora del Espacio Books Flea, una librería café ubicada en Valencia y que es un punto de encuentro entre el mundo de la literatura, la cultura china y los venezolanos.

El esfuerzo de Yu hoy se consolida como una referencia del emprendimiento en Valencia. El Espacio Booksflea recibió a principios de 2025 el reconocimiento de estar entre las 100 mejores librerías chinas en el extranjero.

Esto se ejemplifica gracias a constantes actividades en donde China y Venezuela se mezclan. Además Books Flea logra abrirse en una industria que ha perdido fuerza. Sin embargo, Yu ha entendido que su fuerte es el público joven y ha apostado por un concepto jovial y de libros atractivos para aquellos que se inician en la lectura.

El ecosistema de emprendimiento

Según estimaciones del Ejecutivo nacional en 2024, en Venezuela se registraron 22.000 nuevas empresas y emprendimientos, con 4,7 millones de venezolanos formando parte de este sector. (Armando Díaz)

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros