Política

Bernal insinúa apoyo de dirigentes de sectores opositores a su reelección

16 de abril de 2025

353 vistas

Destacó la participación femenina en la candidaturas del PSUV y el GPP

“Yo soy un hombre que sé guardar secretos, pero se sorprenderían de quiénes han desfilado por esta residencia dándome el apoyo,” manifestó el gobernador Freddy Bernal este martes, en rueda de prensa, insinuando el apoyo de organizaciones de oposición a su reelección.

El candidato ofreció una rueda de prensa donde resaltó los avances de su gestión y la importancia de la paridad de género en las candidaturas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico para las próximas elecciones, presentando a Grecia Colmenares, candidata a la Asamblea Nacional, y Charly Marina Rojas Chávez, candidata al Consejo Legislativo.

“Somos un ejemplo en América Latina y quizás en el mundo, de lo que es la importancia de la mujer”, afirmó. “En esto de las candidaturas, llevamos 23 hombres y 22 mujeres”.

Bernal destacó la trayectoria de ambas candidatas, resaltando su origen en las bases del partido y su capacidad para representar al pueblo tachirense: “Yo me siento representado con los ojos cerrados. Y como lo he dicho múltiples veces, cuando se le da una tarea a una mujer, uno sabe que va a ser una acción de disciplina, de compromiso, de lealtad y de profunda honestidad».

Continuó su intervención destacando el trabajo en equipo y el apoyo recibido de alcaldes y alcaldesas, tanto del PSUV como de la oposición, para superar las dificultades y construir un Táchira mejor:

 “Hemos dado el ejemplo en el país que a pesar de tener diferencias ideológicas se puede trabajar con una misma visión, un estado de cordialidad y de paz”.

El candidato del PSUV aseguró haber cumplido con su programa de gobierno, enfocándose en seguridad, infraestructura, vialidad y la apertura de fronteras.

Por otro lado, abordó la situación de los migrantes venezolanos, criticando la postura de la oposición y reafirmando su solidaridad con los venezolanos detenidos en El Salvador, de los cuales hay 7 tachirenses:

“Pues yo les digo, a mí como gobernador y a estos diputados y diputadas, sí nos duelen los siete venezolanos presos en El Salvador. Y por ello, yo gestioné y estoy gestionando con Iván Gil todos los mecanismos de defensa ante las cortes de Estados Unidos y las cortes de El Salvador hasta que rescatemos a los venezolanos secuestrados en El Salvador.”

Bernal destacó la importancia del Plan Vuelta a la Patria, resaltando la atención integral que se brinda a los migrantes que regresan a Venezuela.

Informó sobre la implementación de una oficina de recepción integral en San Antonio, destinada a brindar atención a los venezolanos que regresan al país:

“Montamos una oficina en el terminal de pasajeros de San Antonio de recepción integral, donde están instalados el Consejo del Niño, Niña y Adolescente, el Sistema de Protección, Salud, SAIME, el apoyo de la Organización Mundial de Migración de las Naciones Unidas, un equipo multidisciplinario que todos los días está recibiendo y asesorando”.

El gobernador compartió datos sobre el flujo de migrantes que regresan por tierra, basados en el seguimiento realizado por la OIM y el SAIME: “El cálculo hasta ahora es más o menos de unas 400 personas a la semana que están regresando por la frontera terrestre”.

“Seguramente va a crecer el número, porque como les dieron un plazo a los venezolanos para abandonar todo en Estados Unidos e irse, seguramente muchos de ellos se van a devolver a su patria. Y aquí les decimos: Aquí los estamos esperando en medio de la dificultad económica, pero aquí lo estamos esperando», aseguró.

Bernal expresó su preocupación por la situación en la frontera con Colombia, señalando la falta de control gubernamental en el Norte de Santander y el impacto de las bandas criminales: “Es triste, ¿verdad? Y difícil porque se escapa de nuestras manos, porque lamentablemente en el hermano Norte de Santander el Gobierno no tiene control. Las bandas criminales hacen de lo suyo, todos los días vemos noticias terribles de la frontera”.

El mandatario regional reconoció la complejidad de la situación en la frontera con Colombia, atribuyendo la migración a las dificultades económicas enfrentadas por Venezuela entre 2014 y 2019, y criticando la idea del «sueño americano»:

“Ellos no se fueron por razones políticas, se fueron porque nos trataron de estrangular y muchos muchachos creyeron en el sueño americano, y luego se dieron cuenta que era la pesadilla americana. No existe el sueño americano. Ahora quizás ni siquiera para los propios americanos”. /Maryory Bustamante

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse